Características clínicas y epidemiológicas de niños preescolares con asma
El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en pediatría. Tiene alta prevalencia en nuestro medio. Nos planteamos como objetivo de este trabajo conocer el fenotipo y características clínico-epidemiológicas de los menores de 5 años que habitan en Rafaela y zona rural, además de evaluar...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1274/1/TD_Marfortt.pdf |
Aporte de: |
id |
I38-R144-1274 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I38-R144-12742025-05-26T13:46:19Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1274/ Características clínicas y epidemiológicas de niños preescolares con asma Marfortt, Daniel Ángel Lozano, Alejandro R Medicina (General) RJ Pediatría RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en pediatría. Tiene alta prevalencia en nuestro medio. Nos planteamos como objetivo de este trabajo conocer el fenotipo y características clínico-epidemiológicas de los menores de 5 años que habitan en Rafaela y zona rural, además de evaluar los factores de riesgo que pudieran influir en los grupos estudiados, considerando el medio ambiente donde los niños crecen. Esto con la intención de poder establecer si existen diferencias en la positividad de los índices predictivos del asma original y del modificado entre dos grupos expuestos a distintas condiciones ambientales. Esta tesis aporta datos originales con relación al asma en un grupo etario de vulnerabilidad para esta afección. En América Latina hay muy pocos estudios publicados que analicen los aspectos que heos estudiado. Creemos que nuestros hallazgos servirán de guía para los médicos que atiendan niños asmáticos menores de 5 años en dicha región, si se considera la importancia de un análisis profundo del paciente que incluya sus costumbres y sus exposiciones ambientales. De acuerdo con estos resultados, recomendamos evaluar los factores de riesgo y aplicar el API (índice precitivo de asma), como herramienta muy útil para el diagnóstico de asma en niños menores de 5 años. 2015-03-01 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1274/1/TD_Marfortt.pdf Marfortt, Daniel Ángel (2015) Características clínicas y epidemiológicas de niños preescolares con asma. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. |
institution |
Universidad Católica de Córdoba |
institution_str |
I-38 |
repository_str |
R-144 |
collection |
Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
R Medicina (General) RJ Pediatría RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil |
spellingShingle |
R Medicina (General) RJ Pediatría RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil Marfortt, Daniel Ángel Características clínicas y epidemiológicas de niños preescolares con asma |
topic_facet |
R Medicina (General) RJ Pediatría RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil |
description |
El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en pediatría. Tiene alta prevalencia en nuestro medio. Nos planteamos como objetivo de este trabajo conocer el fenotipo y características clínico-epidemiológicas de los menores de 5 años que habitan en Rafaela y zona rural, además de evaluar los factores de riesgo que pudieran influir en los grupos estudiados, considerando el medio ambiente donde los niños crecen. Esto con la intención de poder establecer si existen diferencias en la positividad de los índices predictivos del asma original y del modificado entre dos grupos expuestos a distintas condiciones ambientales. Esta tesis aporta datos originales con relación al asma en un grupo etario de vulnerabilidad para esta afección. En América Latina hay muy pocos estudios publicados que analicen los aspectos que heos estudiado. Creemos que nuestros hallazgos servirán de guía para los médicos que atiendan niños asmáticos menores de 5 años en dicha región, si se considera la importancia de un análisis profundo del paciente que incluya sus costumbres y sus exposiciones ambientales. De acuerdo con estos resultados, recomendamos evaluar los factores de riesgo y aplicar el API (índice precitivo de asma), como herramienta muy útil para el diagnóstico de asma en niños menores de 5 años. |
author2 |
Lozano, Alejandro |
author_facet |
Lozano, Alejandro Marfortt, Daniel Ángel |
format |
Tesis doctoral |
author |
Marfortt, Daniel Ángel |
author_sort |
Marfortt, Daniel Ángel |
title |
Características clínicas y epidemiológicas de niños preescolares con asma |
title_short |
Características clínicas y epidemiológicas de niños preescolares con asma |
title_full |
Características clínicas y epidemiológicas de niños preescolares con asma |
title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas de niños preescolares con asma |
title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas de niños preescolares con asma |
title_sort |
características clínicas y epidemiológicas de niños preescolares con asma |
publishDate |
2015 |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1274/1/TD_Marfortt.pdf |
work_keys_str_mv |
AT marforttdanielangel caracteristicasclinicasyepidemiologicasdeninospreescolaresconasma |
_version_ |
1834970017229176832 |