Business plan de Franceska, casa de pastas : primera cadena de delivery de pastas frescas de la Argentina

Fil: Presumido, Sebastián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Presumido, Sebastián
Otros Autores: Postigo, Sergio
Formato: Tesis Tesis de maestría updatedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. 2013
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10908/895
http://hdl.handle.net/10908/895
Aporte de:
id I37-R143-10908-895
record_format dspace
institution Universidad de San Andrés
institution_str I-37
repository_str R-143
collection Repositorio Digital - Universidad de San Andrés (UdeSa)
language Español
description Fil: Presumido, Sebastián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
author2 Postigo, Sergio
author_facet Postigo, Sergio
Presumido, Sebastián
format Tesis
Tesis de maestría
Tesis de maestría
updatedVersion
author Presumido, Sebastián
spellingShingle Presumido, Sebastián
Business plan de Franceska, casa de pastas : primera cadena de delivery de pastas frescas de la Argentina
author_sort Presumido, Sebastián
title Business plan de Franceska, casa de pastas : primera cadena de delivery de pastas frescas de la Argentina
title_short Business plan de Franceska, casa de pastas : primera cadena de delivery de pastas frescas de la Argentina
title_full Business plan de Franceska, casa de pastas : primera cadena de delivery de pastas frescas de la Argentina
title_fullStr Business plan de Franceska, casa de pastas : primera cadena de delivery de pastas frescas de la Argentina
title_full_unstemmed Business plan de Franceska, casa de pastas : primera cadena de delivery de pastas frescas de la Argentina
title_sort business plan de franceska, casa de pastas : primera cadena de delivery de pastas frescas de la argentina
publisher Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/10908/895
http://hdl.handle.net/10908/895
work_keys_str_mv AT presumidosebastian businessplandefranceskacasadepastasprimeracadenadedeliverydepastasfrescasdelaargentina
_version_ 1775145476281073664
spelling I37-R143-10908-8952022-10-06T20:08:58Z Business plan de Franceska, casa de pastas : primera cadena de delivery de pastas frescas de la Argentina Presumido, Sebastián Postigo, Sergio Fil: Presumido, Sebastián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. La idea de crear a Franceska Casa de Pastas, como la primera cadena de delivery de pastas frescas nace de la identificación de un Océano Azul1 a partir del análisis del sector de Fábricas de Pastas Frescas y del Servicio de Delivery de alimentos orientados al retail o venta minorista. Principalmente contribuyen a la decisión de hacer este proyecto la identificación de diversas oportunidades, a partir de los cambios que viene sufriendo la Sociedad y las nuevas generaciones ; el perfil del nuevo Consumidor (anexo II.h.); las nuevas tecnologías y en particular el cambio de hábitos de alimentación en la Argentina producto de la inflación y del encarecimiento de un alimento tan importante para el régimen de los argentinos como es la carne vacuna; lo que ha dado en estos últimos años un enorme crecimiento de los productos sustitutos proveedores de proteína como es en este caso es la pasta y en mayor medida la pasta fresca. También es relevante destacar un activo valiosísimo para el éxito del proyecto que es contar con el know how en la fabricación y comercialización de pastas frescas, panadería y pastelería (+ de 7 años); así como en la Operación del negocio del delivery de comidas y en la exitosa implementación de sus técnicas de Customer Relationship Management (+ de 10 años) con una vasta experiencia en la industria del retail (+ de 20 años) y la propiedad de tres emprendimientos que actualmente están en funcionamiento; dos Fábricas de Pastas y una Panadería - Confitería tradicional. Dentro de la estrategia de marketing se buscará lograr el posicionamiento de Franceska – Casa de Pastas como la primera cadena de delivery de la Argentina que logra hacer masivas las Pastas Frescas. Respecto a las estrategias de marketing genéricas se trabajarán las sinergias con otras industrias como ser la panificación y la pastelería como para agregar productos complementarios a la propuesta de servicio de delivery que se convertirán en una ventaja difícil de igualar por la competencia por lo tanto también apuntamos a un liderazgo en diferenciación. A mayor escala, con el desarrollo de sucursales, mayor masa crítica para la inversión en I+D que sumada al aprendizaje y mejora de procesos que se pueda lograr en el Centro de Producción lograríamos tener mayor variedad de productos principales y complementarios, mejoras en la calidad para por ejemplo lograr mayor ampliación de propuestas sobre el mismo (congelados, cocidos, etc.) y/o mejores diseños y calidades de embalajes para diferentes funcionalidades como ser vianda oficina, vianda colegio, granel, etc.Respecto al mercado geográfico inicial en el que se desarrollarán las primeras tiendas virtuales será la Zona Norte del Gran Buenos Aires; zona elegida por el conocimiento de la misma y por la ausencia de la cadena de pastas más importante que hay en la Argentina; LA JUVENIL, quien si bien comercializa pastas por delivery, lo hace como un canal más fuera de su modelo de negocio tradicional y sin una estrategia claramente definida; por el contrario su mayor debilidad está en la manera que implementó su estrategia corporativa que le ha dado tanto crecimiento, como fue el franchising. Sin embargo sería un error desestimar a esta como una amenaza potencial es por eso que en primera instancia elegimos evitar la competencia directa. Sin embargo en esta zona también se encuentran otras pequeñas cadenas de Fábricas de Pastas que serán tenidas en cuenta en el análisis. Refiriéndome al proyecto como inversión, para una mayor claridad tomaremos la primer etapa de expansión que será la propuesta para este Business Plan de 9 tiendas virtuales, o SCD (Subcentros de Distribución) y un CPD (Centro de Producción y Distribución) en el que no sólo se centralizará esas actividades sino que también el call center, que atenderá los pedidos de los clientes, y la oficina de administración. Calculamos entonces que la Inversión Inicial será de AR$1.200.000, con un TIR a perpetuidad de 69%, y un VAN de $9.060.000, lo que nos da un payback de 2 años. 2013-08-05T19:16:41Z 2013-08-05T19:16:41Z 2011 Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/updatedVersion Mba. 2011 29 http://hdl.handle.net/10908/895 http://hdl.handle.net/10908/895 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.