Economic value added y creación de valor : un estudio sobre empresas argentina

Fil: Larripa, Fernando. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Larripa, Fernando
Otros Autores: Álvarez, Víctor Adrián
Formato: Tesis Tesis de grado updatedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios 2025
Acceso en línea:https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25431
Aporte de:
id I37-R143-10908-25431
record_format dspace
spelling I37-R143-10908-254312025-07-25T12:02:13Z Economic value added y creación de valor : un estudio sobre empresas argentina Larripa, Fernando Álvarez, Víctor Adrián Fil: Larripa, Fernando. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El tema que se eligió para investigar, es evaluar el sistema de gestión financiera EVA (Economic Value Added). Se intentará mostrar la capacidad del EVA de “medir” los cambios en la riqueza de los accionistas, en una muestra de empresas argentinas. La motivación del presente trabajo surgió a raíz de la creciente publicidad en torno a este renovado concepto, y la velocidad con la que éste se ha difundido. El trabajo se divide en dos secciones, la primera contiene un desarrollo teórico del tema elegido. Para esta sección, se utilizaron fuentes secundarias como libros y papers. La segunda parte consiste en un estudio empírico realizado con el fin de responder a la hipótesis central del trabajo, que es: H1: el EVA no logra medir el “aumento de valor” periódico de la riqueza de los accionistas. Para dicho estudio, se seguirá la metodología que Pablo Fernández ha utilizado para evaluar empresas españolas, en su libro Valoración de Empresas. La segunda hipótesis del trabajo se responderá a través del desarrollo teórico y las conclusiones de la contrastación empírica. Ésta es: H2: mediante un sistema de gestión financiera EVA y un sistema de incentivos que premie al éxito de largo plazo, es posible lograr una tendencia hacia la maximización del valor de mercado de la empresa. La conclusión más importante del análisis empírico es que, para las empresas analizadas, el EVA de un período no logró explicar claramente los cambios en el valor para el accionista, ya que las expectativas son en esencia lo que determina el precio de las acciones. No obstante, el EVA tuvo un desempeño sensiblemente superior en comparación a otros indicadores de performance tradicionales, como ser el ROE, EBITDA, entre otros. Dichas conclusiones, no se contradicen con el hecho que el EVA pueda ser utilizado como objetivo financiero principal, lo que puede favorecer la alineación de los intereses de los accionistas con el de los propietarios. De todas formas, los creadores de dicha herramienta han claramente sobreestimado sus utilidades. 2025-07-01T19:42:44Z 2025-07-01T19:42:44Z 2002-05 Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/updatedVersion Larripa, F. (2002). Economic value added y creación de valor : un estudio sobre empresas argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25431 https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25431 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/vnd.ms-excel Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
institution Universidad de San Andrés
institution_str I-37
repository_str R-143
collection Repositorio Digital - Universidad de San Andrés (UdeSa)
language Español
description Fil: Larripa, Fernando. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
author2 Álvarez, Víctor Adrián
author_facet Álvarez, Víctor Adrián
Larripa, Fernando
format Tesis
Tesis de grado
Tesis de grado
updatedVersion
author Larripa, Fernando
spellingShingle Larripa, Fernando
Economic value added y creación de valor : un estudio sobre empresas argentina
author_sort Larripa, Fernando
title Economic value added y creación de valor : un estudio sobre empresas argentina
title_short Economic value added y creación de valor : un estudio sobre empresas argentina
title_full Economic value added y creación de valor : un estudio sobre empresas argentina
title_fullStr Economic value added y creación de valor : un estudio sobre empresas argentina
title_full_unstemmed Economic value added y creación de valor : un estudio sobre empresas argentina
title_sort economic value added y creación de valor : un estudio sobre empresas argentina
publisher Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publishDate 2025
url https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25431
work_keys_str_mv AT larripafernando economicvalueaddedycreaciondevalorunestudiosobreempresasargentina
_version_ 1843214393758711808