Door2Door: la revolución de la conectividad local

Fil: Brunoldi Bevilacqua, Bautista. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brunoldi Bevilacqua, Bautista
Otros Autores: Fernández Molero, Diego
Formato: Tesis Tesis de grado updatedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios 2024
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10908/23748
Aporte de:
id I37-R143-10908-23748
record_format dspace
institution Universidad de San Andrés
institution_str I-37
repository_str R-143
collection Repositorio Digital - Universidad de San Andrés (UdeSa)
language Español
description Fil: Brunoldi Bevilacqua, Bautista. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
author2 Fernández Molero, Diego
author_facet Fernández Molero, Diego
Brunoldi Bevilacqua, Bautista
format Tesis
Tesis de grado
Tesis de grado
updatedVersion
author Brunoldi Bevilacqua, Bautista
spellingShingle Brunoldi Bevilacqua, Bautista
Door2Door: la revolución de la conectividad local
author_sort Brunoldi Bevilacqua, Bautista
title Door2Door: la revolución de la conectividad local
title_short Door2Door: la revolución de la conectividad local
title_full Door2Door: la revolución de la conectividad local
title_fullStr Door2Door: la revolución de la conectividad local
title_full_unstemmed Door2Door: la revolución de la conectividad local
title_sort door2door: la revolución de la conectividad local
publisher Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/10908/23748
work_keys_str_mv AT brunoldibevilacquabautista door2doorlarevoluciondelaconectividadlocal
_version_ 1824439885715472384
spelling I37-R143-10908-237482025-01-24T09:36:39Z Door2Door: la revolución de la conectividad local Brunoldi Bevilacqua, Bautista Fernández Molero, Diego Fil: Brunoldi Bevilacqua, Bautista. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. Door2Door es una iniciativa de negocios que se propone revolucionar la forma en que las comunidades urbanas interactúan a nivel hiperlocal. Esta red social basada en la geo localización promete cambiar la dinámica de la comunicación vecinal y brindar soluciones efectivas a los desafíos cotidianos que enfrentan las comunidades locales. A continuación, destacamos los elementos clave de este proyecto. Negocio a Desarrollar Door2Door se presenta como una red social hiperlocal que se basa en la geo localización y conecta a los vecinos de una misma área. Su enfoque principal es la creación de una plataforma que facilite la comunicación y la colaboración en tiempo real entre los miembros de una misma comunidad. Además de su función de conectividad, Door2Door proporciona una variedad de características únicas, que incluyen alertas de seguridad, notificaciones sobre cortes de luz, gas, agua y obras públicas, recomendaciones de negocios locales permitiéndoles publicitarse a través de anuncios, recomendaciones de profesionales de confianza y la posibilidad de chatear directamente con los vecinos. Oportunidad de Negocio Los cimientos de Door2Door se basan en una sólida validación por parte de la comunidad. Según nuestras encuestas, el 78,9% de las personas manifestaron su interés en recibir información sobre las temáticas mencionadas anteriormente. Además, un 93,8% cree que Door2Door tiene el potencial de resolver los problemas comunitarios de manera efectiva. Estas cifras reflejan una necesidad real y un deseo de cambio en la forma en que las comunidades urbanas se conectan y colaboran. En cuanto a la captura de publicidad de negocios locales, el 65% de los entrevistados cree que sus métodos actuales de publicidad no son eficientes ya que no logran capturar el público objetivo. Ventajas Competitivas y Valor Agregado La ventaja competitiva de Door2Door radica en su integralidad de servicios. La aplicación aborda múltiples aspectos de la vida cotidiana en las comunidades urbanas, desde la seguridad hasta la recomendación de servicios locales. La geo localización permite a los usuarios acceder a información precisa y relevante para su área, lo que proporciona un valor agregado único. La posibilidad de conectarse directamente con las autoridades locales en situaciones de emergencia, así como la capacidad de comunicarse y colaborar con los vecinos, hacen de Door2Door una solución integral para todos los problemas de las comunidades. Segmento Objetivo Door2Door se dirige a un segmento diverso pero definido, que abarca desde personas jóvenes de 20 años hasta adultos de 60 años que residen en áreas urbanas del Gran Buenos Aires. Esta demografía comprende a individuos que buscan soluciones y una mayor conectividad en sus comunidades locales. Door2Door les brinda una plataforma que satisface sus necesidades de comunicación, seguridad y recomendaciones locales. En cuanto a los negocios locales, se apunta a las microempresas registradas en Argentina cuyas ganancias no superan los 23.560.000 al año. Inversión requerida y Rentabilidad Door2Door requiere una inversión inicial de 32.721,02 dólares para poder desarrollar y lanzar la aplicación al mercado. Para los 5 años de duración se proyecta un Valor Actual Neto positivo de 2740,88 dólares con una Tasa Interna de Retorno de 33%. 2024-05-07T13:40:33Z 2024-05-07T13:40:33Z 2023 Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/updatedVersion Brunoldi Bevilacqua, B. (2023). Door2Door: la revolución de la conectividad local. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23748 http://hdl.handle.net/10908/23748 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios