Las llaves de la educación : estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina
Fil: Rivas, Axel. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | eBook Libro publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
2023
|
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10908/23414 |
Aporte de: |
id |
I37-R143-10908-23414 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de San Andrés |
institution_str |
I-37 |
repository_str |
R-143 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad de San Andrés (UdeSa) |
language |
Español |
description |
Fil: Rivas, Axel. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. |
format |
eBook Libro Libro publishedVersion |
author |
Rivas, Axel Scasso, Martín Sánchez, Belén Beech, Jason Barrenechea, Ignacio Recchi, Filipe Soares Lopes, Vinícius Baptista Hoogerbrugge, Lucas Bellei, Cristian Muñoz, Gonzalo Contreras, Mariana Grant Baxter, Jorge León Cadavid, Mónica Cristina Baquero, Luis Alejandro Olmeda, Juan Cruz Sifuentes, Valentina Balarin, María |
spellingShingle |
Rivas, Axel Scasso, Martín Sánchez, Belén Beech, Jason Barrenechea, Ignacio Recchi, Filipe Soares Lopes, Vinícius Baptista Hoogerbrugge, Lucas Bellei, Cristian Muñoz, Gonzalo Contreras, Mariana Grant Baxter, Jorge León Cadavid, Mónica Cristina Baquero, Luis Alejandro Olmeda, Juan Cruz Sifuentes, Valentina Balarin, María Las llaves de la educación : estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina |
author_facet |
Rivas, Axel Scasso, Martín Sánchez, Belén Beech, Jason Barrenechea, Ignacio Recchi, Filipe Soares Lopes, Vinícius Baptista Hoogerbrugge, Lucas Bellei, Cristian Muñoz, Gonzalo Contreras, Mariana Grant Baxter, Jorge León Cadavid, Mónica Cristina Baquero, Luis Alejandro Olmeda, Juan Cruz Sifuentes, Valentina Balarin, María |
author_sort |
Rivas, Axel |
title |
Las llaves de la educación : estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina |
title_short |
Las llaves de la educación : estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina |
title_full |
Las llaves de la educación : estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina |
title_fullStr |
Las llaves de la educación : estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina |
title_full_unstemmed |
Las llaves de la educación : estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina |
title_sort |
las llaves de la educación : estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en américa latina |
publisher |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |
publishDate |
2023 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/23414 |
work_keys_str_mv |
AT rivasaxel lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT scassomartin lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT sanchezbelen lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT beechjason lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT barrenecheaignacio lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT recchifilipe lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT soareslopesviniciusbaptista lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT hoogerbruggelucas lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT belleicristian lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT munozgonzalo lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT contrerasmariana lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT grantbaxterjorge lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT leoncadavidmonicacristina lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT baqueroluisalejandro lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT olmedajuancruz lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT sifuentesvalentina lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina AT balarinmaria lasllavesdelaeducacionestudiocomparadosobrelamejoradelossistemaseducativossubnacionalesenamericalatina |
_version_ |
1816376808415690752 |
spelling |
I37-R143-10908-234142024-09-20T16:23:43Z Las llaves de la educación : estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina Rivas, Axel Scasso, Martín Sánchez, Belén Beech, Jason Barrenechea, Ignacio Recchi, Filipe Soares Lopes, Vinícius Baptista Hoogerbrugge, Lucas Bellei, Cristian Muñoz, Gonzalo Contreras, Mariana Grant Baxter, Jorge León Cadavid, Mónica Cristina Baquero, Luis Alejandro Olmeda, Juan Cruz Sifuentes, Valentina Balarin, María Fil: Rivas, Axel. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Fil:Scasso, Martín. Fundación Quantitas; Argentina. Fil: Sánchez, Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Fil: Beech, Jason. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Fil: Barrenechea, Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Fil: Recchi, Filipe. Universidad de Stanford. Lemann Center for Educational Entrepeneurship and Innovation in Brazil; Estados Unidos. Fil: Soares Lopes, Vinícius Baptista. Universidad Federal Minas Gerais; Brasil. Fil: Fernandes Hoogerbrugge, Lucas. Consejo Estatal de Educación de Minas Gerais; Brasil. Fil: Bellei, Cristian. Universidad de Chile. Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE); Chile. Fil: Muñoz, Gonzalo. Universidad Diego Portales. Facultad de Educación; Chile. Fil: Contreras, Mariana. Universidad de Chile. Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE); Chile. Fil: Grant Baxter, Jorge. Universidad de los Andes. Facultad de Educación; Colombia. Fil: León Cadavid, Mónica Cristina. Universidad de los Andes. Facultad de Educación; Colombia. Fil: Baquero, Luis Alejandro. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP); Colombia. Fil: Olmeda, Juan Cruz. Colegio de México. Centro de Estudios Internacionales; México. Fil: Sifuentes, Valentina. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; México. Fil: Balarin, María. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE); Perú. "Las llaves de la educación" es un libro cargado de hallazgos realizado por un equipo de más de 15 investigadores de diferentes regiones de América Latina que han estudiado los sistemas educativos subnacionales en esta zona. El proyecto se propuso analizar el contexto de las políticas y los resultados educativos en las primeras dos décadas del siglo XXI en seis países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Se trata de una iniciativa coordinada por el Centro de Investigación Aplicada en Educación de la Universidad de San Andrés, apoyada por el Instituto Natura para América Latina y con la participación de distintas instituciones socias en cada país estudiado: Argentina (Universidad de San Andrés), Chile (Universidad de Chile), Colombia (Universidad de Los Andes), México (El Colegio de México), Perú (GRADE) y Brasil. Fundación Santillana ha colaborado en la edición y publicación del informe. En América Latina hay sistemas educativos descentralizados en manos de gobiernos subnacionales y, desde hace al menos un par de décadas, existen herramientas para medir aspectos del derecho a la educación que permiten hacer un seguimiento en el tiempo de la cobertura educativa, la trayectoria de los alumnos/as y la calidad de los aprendizajes. El equipo de investigadores se propuso estudiar qué sistemas educativos subnacionales habían logrado mejoras sostenidas, y en lo posible integrales, entre 2004 y 2019 en seis países diversamente descentralizados mencionados más arriba. El proyecto se propone analizar los sistemas educativos de América Latina que mejoraron en mayor medida su calidad educativa durante los últimos 15 años. Se utilizó una metodología comparada cualitativa y cuantitativa. En primer lugar, se analizaron los casos 486 estados/ provincias/ departamentos/ comunas que conforman sistemas educativos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Posteriormente, se seleccionaron los doce casos (dos por país) más destacados en el proceso de mejora de sus indicadores educativos fundamentales (acceso, equidad y calidad educativa) y en base a una consulta con especialistas de cada país. En la fase final se realizó un trabajo de campo en cada uno de los casos seleccionados y se estudiaron los factores que contribuyeron a explicar dichos resultados. 2023-12-01T18:34:30Z 2023-12-01T18:34:30Z 2020-11 eBook info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://hdl.handle.net/10908/23414 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |