¿Pueden los gobiernos manipular a los votantes (y por lo tanto, la economía) con fines políticos?

Fil: Mercado, Mara Valeria. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mercado, Mara Valeria, Karagozian, Nicolás
Otros Autores: Feierherd, Germán
Formato: Tesis Tesis de grado updatedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de San Andrés. Departamento de Economía 2023
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10908/23026
Aporte de:
id I37-R143-10908-23026
record_format dspace
spelling I37-R143-10908-230262025-01-20T15:20:38Z ¿Pueden los gobiernos manipular a los votantes (y por lo tanto, la economía) con fines políticos? Mercado, Mara Valeria Karagozian, Nicolás Feierherd, Germán López del Valle, Juan Cruz Fil: Mercado, Mara Valeria. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. Fil: Karagozian, Nicolás. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. ¿Pueden los gobiernos de distinto signo ideológico manipular la economía en el corto plazo para afectar un resultado electoral? Esta tesis analiza el comportamiento de los gobernantes y los votantes para entender la relación entre la política económica, las expectativas de los actores económicos y la forma en la que los votantes evalúan la gestión de gobierno. En primer lugar, la tesis revisa distintos modelos de economía política y sus supuestos: si los gobiernos son oportunistas (solo les interesa ganar elecciones, y buscan manipular la economía con ese fin) o partidarios (buscan ganar las elecciones para luego implementar su política deseada), y si los votantes son racionales (usan toda la información disponible para generar expectativas, y no son fácilmente manipulables) o irracionales (los partidos pueden manipularlos estimulando la economía en el corto plazo pero generando inflación en el mediano/largo plazo). En segundo lugar, nuestro trabajo busca identificar si los gobiernos nacionales en Argentina son oportunistas o partidarios y en qué medida los gobiernos pueden manipular la economía con fines electorales. Para ello se presentan datos sobre la evolución de distintas variables económicas – crecimiento, emisión e inflación – entre los años 1960 y 2020. Dividimos cada mandato en dos periodos, y clasificamos a los gobiernos como peronistas o antiperonistas. A través de una simple regresión lineal, estimamos los efectos que los gobiernos tienen en la primera y en la segunda parte de su mandato sobre las variables mencionadas. Nuestra evidencia es consistente con la tesis de gobiernos partidarios y votantes irracionales. 2023-05-19T19:58:53Z 2023-05-19T19:58:53Z 2022 Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/updatedVersion Mercado, M. V. y Karagozian, N. (2022). ¿Pueden los gobiernos manipular a los votantes (y por lo tanto, la economía) con fines políticos?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23026 http://hdl.handle.net/10908/23026 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
institution Universidad de San Andrés
institution_str I-37
repository_str R-143
collection Repositorio Digital - Universidad de San Andrés (UdeSa)
language Español
description Fil: Mercado, Mara Valeria. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
author2 Feierherd, Germán
author_facet Feierherd, Germán
Mercado, Mara Valeria
Karagozian, Nicolás
format Tesis
Tesis de grado
Tesis de grado
updatedVersion
author Mercado, Mara Valeria
Karagozian, Nicolás
spellingShingle Mercado, Mara Valeria
Karagozian, Nicolás
¿Pueden los gobiernos manipular a los votantes (y por lo tanto, la economía) con fines políticos?
author_sort Mercado, Mara Valeria
title ¿Pueden los gobiernos manipular a los votantes (y por lo tanto, la economía) con fines políticos?
title_short ¿Pueden los gobiernos manipular a los votantes (y por lo tanto, la economía) con fines políticos?
title_full ¿Pueden los gobiernos manipular a los votantes (y por lo tanto, la economía) con fines políticos?
title_fullStr ¿Pueden los gobiernos manipular a los votantes (y por lo tanto, la economía) con fines políticos?
title_full_unstemmed ¿Pueden los gobiernos manipular a los votantes (y por lo tanto, la economía) con fines políticos?
title_sort ¿pueden los gobiernos manipular a los votantes (y por lo tanto, la economía) con fines políticos?
publisher Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/10908/23026
work_keys_str_mv AT mercadomaravaleria puedenlosgobiernosmanipularalosvotantesyporlotantolaeconomiaconfinespoliticos
AT karagoziannicolas puedenlosgobiernosmanipularalosvotantesyporlotantolaeconomiaconfinespoliticos
_version_ 1824439059406127104