Si somos claros, ¿cumplimos? : ¿puede ser el lenguaje claro una herramienta contra la anomia?

Fil: Goldfeld, Agustín Guido. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Goldfeld, Agustín Guido
Otros Autores: Böhmer, Martín F., 1963-
Formato: Tesis Tesis de maestría updatedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho 2022
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10908/19284
http://hdl.handle.net/10908/19284
Aporte de:
id I37-R143-10908-19284
record_format dspace
spelling I37-R143-10908-192842022-11-10T19:58:19Z Si somos claros, ¿cumplimos? : ¿puede ser el lenguaje claro una herramienta contra la anomia? Goldfeld, Agustín Guido Böhmer, Martín F., 1963- Fil: Goldfeld, Agustín Guido. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina. Mediante este trabajo se pretende analizar si, en el contexto de una sociedad anómica como la Argentina, la utilización de herramientas de lenguaje claro puede mejorar -tanto cualitativa y cuantitativamente- el cumplimiento de la ley. Para llegar a la respuesta a la pregunta formulada (“¿puede ser el lenguaje claro una herramienta contra la anomia?”) la tesina hace un análisis del vínculo entre democracia y populismo, con énfasis en el valor que la palabra, la justicia procedimental, el pluralismo y el diálogo tienen para la creación de instituciones fuertes y legítima(da)s. El trabajo no es un manual de técnicas de lenguaje claro ni de redacción. Formula consideraciones sobre la importancia del uso de una comunicación clara en el actuar de los abogados en algunos de sus diferentes roles (legisladores, jueces, abogados independientes, entre otros) y el impacto que ello puede tener en las percepciones de la ciudadanía en su relación con la ley. Sobre la base de todo lo anterior, se concluye en la importancia del lenguaje claro para lograr un mayor cumplimiento de las leyes, con fundamentos teóricos y empíricos que sustentan la postura. 2022-06-21T18:52:28Z 2022-06-21T18:52:28Z 2021-09 Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://hdl.handle.net/10908/19284 http://hdl.handle.net/10908/19284 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho
institution Universidad de San Andrés
institution_str I-37
repository_str R-143
collection Repositorio Digital - Universidad de San Andrés (UdeSa)
language Español
description Fil: Goldfeld, Agustín Guido. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
author2 Böhmer, Martín F., 1963-
author_facet Böhmer, Martín F., 1963-
Goldfeld, Agustín Guido
format Tesis
Tesis de maestría
Tesis de maestría
updatedVersion
author Goldfeld, Agustín Guido
spellingShingle Goldfeld, Agustín Guido
Si somos claros, ¿cumplimos? : ¿puede ser el lenguaje claro una herramienta contra la anomia?
author_sort Goldfeld, Agustín Guido
title Si somos claros, ¿cumplimos? : ¿puede ser el lenguaje claro una herramienta contra la anomia?
title_short Si somos claros, ¿cumplimos? : ¿puede ser el lenguaje claro una herramienta contra la anomia?
title_full Si somos claros, ¿cumplimos? : ¿puede ser el lenguaje claro una herramienta contra la anomia?
title_fullStr Si somos claros, ¿cumplimos? : ¿puede ser el lenguaje claro una herramienta contra la anomia?
title_full_unstemmed Si somos claros, ¿cumplimos? : ¿puede ser el lenguaje claro una herramienta contra la anomia?
title_sort si somos claros, ¿cumplimos? : ¿puede ser el lenguaje claro una herramienta contra la anomia?
publisher Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/10908/19284
http://hdl.handle.net/10908/19284
work_keys_str_mv AT goldfeldagustinguido sisomosclaroscumplimospuedeserellenguajeclarounaherramientacontralaanomia
_version_ 1775146100276068352