¿Inclusivo y sostenible? Desafíos del programa Sume Materiales.
Fil: Berger, Gabriel. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Caso Pedagógico de Negocios (UdeSA) Informe técnico submittedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
2018
|
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10908/15454 |
Aporte de: |
id |
I37-R143-10908-15454 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I37-R143-10908-154542022-12-02T17:00:22Z ¿Inclusivo y sostenible? Desafíos del programa Sume Materiales. Berger, Gabriel Blugerman, Leopoldo Fil: Berger, Gabriel. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Fil: Blugerman, Leopoldo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Caso Universidad de San Andrés. SI DESEA OBTENER LA VERSIÓN EN TEXTO COMPLETO DEBERÁ COMUNICARSE CON EL EDITOR RESPONSABLE: ADRIÁN DARMOHRAJ (casospedagogicos@udesa.edu.ar) El caso analiza un emprendimiento comercial, surgido en el seno de la Fundación Sagrada Familia (FSF), el cual opera como un depósito donde se venden remanentes de materiales de construcción -donados por diversos gruposa precios diferenciados para sectores de bajos ingresos y a precios de mercado al resto. Además, aporta recursos para el financiamiento de otras iniciativas de la FSF y por este medio avanza en el cumplimiento de la misión de la FSF (promover a las personas y la consolidación de las familias). El foco del caso se centra en los dilemas que se le plantean al Consejo Directivo de la FSF al momento en el que se detecta que, ante un cambio de contexto, Sume Materiales ya no genera los resultados económicos de antes. La discusión coloca sobre la mesa la tensión entre el cumplimiento de la misión y la búsqueda de la sostenibilidad en las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que llevan adelante emprendimientos comerciales. El caso permite discutir temas como: el desarrollo de emprendimientos comerciales en OSC y negocios socialmente inclusivos. Puede utilizarse en cursos de estrategia de OSC o desarrollo de recursos económicos en OSC, en niveles de grado, posgrado y capacitación ejecutiva. 2018-08-18T15:24:54Z 2018-08-18T15:24:54Z 2010 Caso Pedagógico de Negocios (UdeSA) info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://hdl.handle.net/10908/15454 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
institution |
Universidad de San Andrés |
institution_str |
I-37 |
repository_str |
R-143 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad de San Andrés (UdeSa) |
language |
Español |
description |
Fil: Berger, Gabriel. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
format |
Caso Pedagógico de Negocios (UdeSA) Informe técnico Informe técnico submittedVersion |
author |
Berger, Gabriel Blugerman, Leopoldo |
spellingShingle |
Berger, Gabriel Blugerman, Leopoldo ¿Inclusivo y sostenible? Desafíos del programa Sume Materiales. |
author_facet |
Berger, Gabriel Blugerman, Leopoldo |
author_sort |
Berger, Gabriel |
title |
¿Inclusivo y sostenible? Desafíos del programa Sume Materiales. |
title_short |
¿Inclusivo y sostenible? Desafíos del programa Sume Materiales. |
title_full |
¿Inclusivo y sostenible? Desafíos del programa Sume Materiales. |
title_fullStr |
¿Inclusivo y sostenible? Desafíos del programa Sume Materiales. |
title_full_unstemmed |
¿Inclusivo y sostenible? Desafíos del programa Sume Materiales. |
title_sort |
¿inclusivo y sostenible? desafíos del programa sume materiales. |
publisher |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/15454 |
work_keys_str_mv |
AT bergergabriel inclusivoysostenibledesafiosdelprogramasumemateriales AT blugermanleopoldo inclusivoysostenibledesafiosdelprogramasumemateriales |
_version_ |
1816376711324893184 |