Marketing viral : el fenómeno del "ice bucket challenge"
Fil: Atlasovich, Esteban. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de grado updatedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10908/11966 |
Aporte de: |
id |
I37-R143-10908-11966 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I37-R143-10908-119662025-01-24T09:25:27Z Marketing viral : el fenómeno del "ice bucket challenge" Atlasovich, Esteban Cardoso, Flavia Fund raising -- Computer network resources -- Case studies. Internet marketing -- Case studies. Recolección de fondos -- Recursos de redes de computadoras -- Casos de estudio. Mercadeo por Internet -- Casos de estudio. Fil: Atlasovich, Esteban. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Nunca antes habíamos estado expuestos a tantas pantallas, de tantos dispositivos con los cuales podemos acceder a diferentes medios para obtener, comentar o compartir contenido. Frente a esta nueva realidad 2.0, académicos y profesionales del marketing han generado diversos modelos que intentan explicar por qué ciertos contenidos logran una difusión tan grande entre la población que se les atribuye la denominación de contenidos virales. " El presente trabajo busca analizar un fenómeno de gran relevancia en términos de viralización de contenidos del 2014, el Ice Bucket Challenge. Se utilizaron modelos actuales, opiniones de expertos recopiladas mediante entrevistas y encuestas para encontrar los aspectos clave del fenómeno, los cuales impulsaron sus resultados en términos de difusión. Luego de analizar la información recopilada, se descubrió que hubo una cantidad de elementos que parecieran aumentar el factor de transmisión del Ice Bucket Challenge, entre los cuales se incluyen: implicar personalidades famosas, promover una participación activa de los receptores, explicar claramente la causa detrás de la campaña, aumentar la visibilidad del acto de donar, generar emociones de alta excitación psicológica, apalancarse sobre una dinámica lúdica de nominaciones sostenida sobre cierta presión social y de fácil cumplimiento, y ser independiente al medio de reproducción. A su vez, el contexto en el que fue lanzado y la viralización de segunda ola también parecerían haber cumplido un rol importante. Palabras Clave: viralización de contenidos, marketing viral, marketing del boca a boca, marketing digital, Memes, campañas con fin social, Ice Bucket Challenge. 2017-02-21T19:08:27Z 2017-02-21T19:08:27Z 2015-08-01 Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/updatedVersion Atlasovich, E. (2015). Marketing viral : el fenómeno del "ice bucket challenge". [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11966 T.L. Adm. 1049 http://hdl.handle.net/10908/11966 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
institution |
Universidad de San Andrés |
institution_str |
I-37 |
repository_str |
R-143 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad de San Andrés (UdeSa) |
language |
Español |
topic |
Fund raising -- Computer network resources -- Case studies. Internet marketing -- Case studies. Recolección de fondos -- Recursos de redes de computadoras -- Casos de estudio. Mercadeo por Internet -- Casos de estudio. |
spellingShingle |
Fund raising -- Computer network resources -- Case studies. Internet marketing -- Case studies. Recolección de fondos -- Recursos de redes de computadoras -- Casos de estudio. Mercadeo por Internet -- Casos de estudio. Atlasovich, Esteban Marketing viral : el fenómeno del "ice bucket challenge" |
topic_facet |
Fund raising -- Computer network resources -- Case studies. Internet marketing -- Case studies. Recolección de fondos -- Recursos de redes de computadoras -- Casos de estudio. Mercadeo por Internet -- Casos de estudio. |
description |
Fil: Atlasovich, Esteban. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
author2 |
Cardoso, Flavia |
author_facet |
Cardoso, Flavia Atlasovich, Esteban |
format |
Tesis Tesis de grado Tesis de grado updatedVersion |
author |
Atlasovich, Esteban |
author_sort |
Atlasovich, Esteban |
title |
Marketing viral : el fenómeno del "ice bucket challenge" |
title_short |
Marketing viral : el fenómeno del "ice bucket challenge" |
title_full |
Marketing viral : el fenómeno del "ice bucket challenge" |
title_fullStr |
Marketing viral : el fenómeno del "ice bucket challenge" |
title_full_unstemmed |
Marketing viral : el fenómeno del "ice bucket challenge" |
title_sort |
marketing viral : el fenómeno del "ice bucket challenge" |
publisher |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11966 |
work_keys_str_mv |
AT atlasovichesteban marketingviralelfenomenodelicebucketchallenge |
_version_ |
1832070783534366720 |