Rotación obligatoria de firmas de auditores externos : análisis de su conveniencia y del panorama mundial actual.

Fil: Laino Alvarez, Carolina Tatiana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laino Alvarez, Carolina Tatiana
Otros Autores: Moreno, Pablo
Formato: Tesis Tesis de grado updatedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10908/11074
Aporte de:
id I37-R143-10908-11074
record_format dspace
spelling I37-R143-10908-110742025-01-24T09:24:04Z Rotación obligatoria de firmas de auditores externos : análisis de su conveniencia y del panorama mundial actual. Laino Alvarez, Carolina Tatiana Moreno, Pablo Auditing. Corporations -- Auditing. Accounting firms. Auditoría. Compañías -- Auditoría. Estudios contables. Fil: Laino Alvarez, Carolina Tatiana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El disparador de nuevas regulaciones en materia contable y de auditoría es, muchas veces, consecuencia de algún escándalo financiero en particular. De esta manera, se apacigua la conmoción de los stakeholders afectados y, al mismo tiempo, se previenen casos similares al ocurrido. Por su lado, la rotación obligatoria de firmas de auditores surge, más que por un fenómeno puntual, por todo un clima de desconfianza que se generó tras sucesivas crisis financieras. Percibiendo que la tolerancia del público general hacia estos infortunios estaba llegando a su límite, los organismos reguladores comenzaron a buscar medidas disruptivas que marcaran un futuro claro y dejaran el pasado atrás, y muchos encontraron su respuesta en la rotación obligatoria de firmas de auditores. Esta propuesta resultó bastante polémica y provocó reacciones enfrentadas. A grandes rasgos, mientras que algunos expresaron que significaría una mejor calidad de auditoría por renovar la mirada de quien audita y evitar el desgaste de la independencia que dicen se produce en una relación prolongada entre el auditor externo y el cliente, otros argumentaron que la calidad se vería en detrimento por la falta de conocimiento específico sobre el cliente de la firma auditora entrante. A medida que este debate se prolongaba en el correr de los años, muchos países fueron decidiendo si adoptarla o no. La diversidad en las posturas adoptadas frente al régimen sugerido queda demostrada con los ejemplos de Holanda, Italia, Estados Unidos, Brasil, Chile y Argentina, que van desde su rechazo hasta su aplicación más estricta. La conclusión a este debate no es única, ya que los cuatro actores principales tienen una visión diferente. Los entes reguladores en su mayoría creen genuinamente que esta medida sirve para evitar la pérdida de calidad en el servicio prestado por los auditores externos, y por eso la impulsan. Frente a esto, las empresas, que deben adecuarse a la medida, le ven un lado favorable pero detectan efectos negativos en el largo plazo. Los auditores externos, por su parte, argumentan lo innecesaria y potencialmente dañina que es esta normativa. Por último, los stakeholders aprecian la imagen positiva que la rotación obligatoria de firmas de auditores proyecta sobre la calidad de las auditorías externas. 2015-12-02T20:36:21Z 2015-12-02T20:36:21Z 2014-07 Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/updatedVersion Laino Alvarez, C. T. (2014). Rotación obligatoria de firmas de auditores externos : análisis de su conveniencia y del panorama mundial actual.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11074 T.L. Adm. 1033 http://hdl.handle.net/10908/11074 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
institution Universidad de San Andrés
institution_str I-37
repository_str R-143
collection Repositorio Digital - Universidad de San Andrés (UdeSa)
language Español
topic Auditing.
Corporations -- Auditing.
Accounting firms.
Auditoría.
Compañías -- Auditoría.
Estudios contables.
spellingShingle Auditing.
Corporations -- Auditing.
Accounting firms.
Auditoría.
Compañías -- Auditoría.
Estudios contables.
Laino Alvarez, Carolina Tatiana
Rotación obligatoria de firmas de auditores externos : análisis de su conveniencia y del panorama mundial actual.
topic_facet Auditing.
Corporations -- Auditing.
Accounting firms.
Auditoría.
Compañías -- Auditoría.
Estudios contables.
description Fil: Laino Alvarez, Carolina Tatiana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
author2 Moreno, Pablo
author_facet Moreno, Pablo
Laino Alvarez, Carolina Tatiana
format Tesis
Tesis de grado
Tesis de grado
updatedVersion
author Laino Alvarez, Carolina Tatiana
author_sort Laino Alvarez, Carolina Tatiana
title Rotación obligatoria de firmas de auditores externos : análisis de su conveniencia y del panorama mundial actual.
title_short Rotación obligatoria de firmas de auditores externos : análisis de su conveniencia y del panorama mundial actual.
title_full Rotación obligatoria de firmas de auditores externos : análisis de su conveniencia y del panorama mundial actual.
title_fullStr Rotación obligatoria de firmas de auditores externos : análisis de su conveniencia y del panorama mundial actual.
title_full_unstemmed Rotación obligatoria de firmas de auditores externos : análisis de su conveniencia y del panorama mundial actual.
title_sort rotación obligatoria de firmas de auditores externos : análisis de su conveniencia y del panorama mundial actual.
publisher Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/10908/11074
work_keys_str_mv AT lainoalvarezcarolinatatiana rotacionobligatoriadefirmasdeauditoresexternosanalisisdesuconvenienciaydelpanoramamundialactual
_version_ 1824438847000281088