Abordajes cognitivo-conductuales para fobia social
La Fobia social pasó a ser considerada como uno de los trastornos mentales con mayor frecuencia de aparición en la población, teniendo una prevalencia entre un 3% y un 13% según estudios epidemiológicos. El objetivo de esta revisión es realizar un análisis crítico de la efectividad de las principa...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8432 |
Aporte de: |
id |
I36-R142-123456789-8432 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Belgrano |
institution_str |
I-36 |
repository_str |
R-142 |
collection |
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) |
language |
Español |
topic |
Fobia social Transtorno mental Neurosis Trastorno de la personalidad Psicopatología Psicología clínica Salud mental Social phobia Mental disorder Neurosis Personality disorder Psychopathology Clinical psychology Mental health |
spellingShingle |
Fobia social Transtorno mental Neurosis Trastorno de la personalidad Psicopatología Psicología clínica Salud mental Social phobia Mental disorder Neurosis Personality disorder Psychopathology Clinical psychology Mental health Yacachury, Florencia Silvia Abordajes cognitivo-conductuales para fobia social |
topic_facet |
Fobia social Transtorno mental Neurosis Trastorno de la personalidad Psicopatología Psicología clínica Salud mental Social phobia Mental disorder Neurosis Personality disorder Psychopathology Clinical psychology Mental health |
description |
La Fobia social pasó a ser considerada como uno de los trastornos mentales con mayor frecuencia de
aparición en la población, teniendo una prevalencia entre un 3% y un 13% según estudios epidemiológicos.
El objetivo de esta revisión es realizar un análisis crítico de la efectividad de las principales opciones
de tratamiento de la fobia social, valorando específicamente las técnicas cognitivo-conductuales más
utilizadas: las técnicas de exposición y la reestructuración cognitiva. Para ello se presenta, inicialmente,
los aspectos descriptivos fundamentales de la Fobia social, teniendo en cuenta los aportes de Fernández
Álvarez (2008) y los criterios de diagnóstico de los manuales diagnósticos y estadísticos de los trastor-
nos mentales, incluyendo a su vez, el pronóstico, comorbilidad, impacto y consecuencias en la esfera
biopsicosocial del paciente con ansiedad social. También se incluyen los grandes modelos cognitivos
explicativos de la fobia social, para una mayor comprensión y futura guía de planificación de tratamientos. |
author2 |
Mazzulla, Mercedes |
author_facet |
Mazzulla, Mercedes Yacachury, Florencia Silvia |
format |
Thesis |
author |
Yacachury, Florencia Silvia |
author_sort |
Yacachury, Florencia Silvia |
title |
Abordajes cognitivo-conductuales para fobia social |
title_short |
Abordajes cognitivo-conductuales para fobia social |
title_full |
Abordajes cognitivo-conductuales para fobia social |
title_fullStr |
Abordajes cognitivo-conductuales para fobia social |
title_full_unstemmed |
Abordajes cognitivo-conductuales para fobia social |
title_sort |
abordajes cognitivo-conductuales para fobia social |
publisher |
Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8432 |
work_keys_str_mv |
AT yacachuryflorenciasilvia abordajescognitivoconductualesparafobiasocial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820530192449540 |