Identificación y cuantificación de polifenoles en yerba mate y brebajes

Las hojas y tallos de Ilex paraguariensis St. Hil. var. paraguariensis son industrializados para preparar productos comerciales denominados “yerba mate”, la cual es utilizada para preparar distintos tipos de brebajes que son de gran popularidad en nuestro país, en Urugu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Anusic, Natalia
Otros Autores: Erica Wilson
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Belgrano Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2012
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/659
Aporte de:
id I36-R142-123456789-659
record_format dspace
institution Universidad de Belgrano
institution_str I-36
repository_str R-142
collection Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB)
language Español
topic ciencias naturales
farmacia
pharmacy
natural sciences
natural sciences
spellingShingle ciencias naturales
farmacia
pharmacy
natural sciences
natural sciences
Anusic, Natalia
Identificación y cuantificación de polifenoles en yerba mate y brebajes
topic_facet ciencias naturales
farmacia
pharmacy
natural sciences
natural sciences
description Las hojas y tallos de Ilex paraguariensis St. Hil. var. paraguariensis son industrializados para preparar productos comerciales denominados “yerba mate”, la cual es utilizada para preparar distintos tipos de brebajes que son de gran popularidad en nuestro país, en Uruguay, Paraguay y sur de Brasil. Además de formar parte de la dieta diaria de gran cantidad de personas, al mate se le atribuyen propiedades beneficiosas como colerético, hipocolesterolémico, antioxidante, hepatoprotector, diurético, controlador del peso y la obesidad, entre otros. En el presente trabajo se han identificado y cuantificado los compuestos polifenólicos presentes en yerba mate y en los brebajes preparados con la misma mediante dos métodos analíticos diferentes. Por un lado la técnica analítica espectrofotométrica a través de la Reacción de Folin-Ciocalteau que permitió cuantificar compuestos polifenólicos totales. Esto se hizo aplicando el método clásico de Singleton et al., 1999. Los resultados obtenidos para Ilex paraguariensis, yerba mate sin palo y yerba mate con palo fueron, 5,23 gGAE/100g, 4,86 gGAE/100g y 3,64 gGAE/100g respectivamente. Se determinaron además en brebajes preparados de forma tradicional siendo estos, mate cocido, mate caliente o “chimarrao”, mate frío o “tereré” y mate cocido en saquitos, para los cuales los valores obtenidos fueron 860,50 mgGAE/1taza, 993,59 mgGAE/6mates, 563,5 mgGAE/6mates y 648,00 mgGAE/1taza respectivamente. Por otro lado se llevó a cabo la técnica analítica HPLC/DAD con la cual se detectó en todas las muestras vegetales y brebajes, la presencia de ácido cafeico, rutina, ácidos monocafeoilquínicos (ácidos 3-cafeoilquínico, 4-cafeoilquínico y 5-cafeoilquínico) y ácidos dicafeoilquínicos (ácidos 3,4-dicafeoilquínico, 3,5-dicafeoilquínico y 4,5-dicafeoilquínico). Las condiciones cromatográficas de análisis fueron Columna Gemini C18- 5μ- 4.60 mm (Phenomenex), utilizando como fase móvil dos solventes A: Ácido fosfórico 0,1%; B: Acetonitrilo: Ácido fosfórico (100.0:0,1); Detectados a 325/255 nm. También se analizó el contenido de estos compuestos en hojas verdes de Ilex paraguariensis obteniéndose valores para ácido cafeico, rutina y ácidos monocafeoilquínicos de 0,0114 g/100g, 0,45 g/100g y 2,61 g/100g respectivamente, en yerba mate con palo los valores fueron 0,0113 g/100g, 0,44 g/100g y 2,66 g/100g respectivamente, mientras que para yerba mate sin palo se obtuvieron valores de 0,0152 g/100g, 0,55 g/100g y 3,13 g/100g respectivamente. Los brebajes fueron preparados todos con yerba mate con palo de forma tradicional. En el caso de mate cocido se obtuvieron valores de 2,219 mg/1taza, 0,0688 g/1taza y 0,560 g/1taza de ácido cafeico, rutina y ácidos monocafeoilquínicos respectivamente, mientras que en el mate caliente o “chimarrao” se detectó 1,872 mg/6mates, 0,0755 g/6mates y 0,686 g/6mates respectivamente y por último se valoró mate frío o “tereré” donde se obtuvieron valores de 0,979 mg/6mates, 0,042 g/6mates y 0,397 g/6mates respectivamente. Se comprobó la ausencia de quercetina y canferol.
author2 Erica Wilson
author_facet Erica Wilson
Anusic, Natalia
format Thesis
author Anusic, Natalia
author_sort Anusic, Natalia
title Identificación y cuantificación de polifenoles en yerba mate y brebajes
title_short Identificación y cuantificación de polifenoles en yerba mate y brebajes
title_full Identificación y cuantificación de polifenoles en yerba mate y brebajes
title_fullStr Identificación y cuantificación de polifenoles en yerba mate y brebajes
title_full_unstemmed Identificación y cuantificación de polifenoles en yerba mate y brebajes
title_sort identificación y cuantificación de polifenoles en yerba mate y brebajes
publisher Universidad de Belgrano Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2012
url http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/659
work_keys_str_mv AT anusicnatalia identificacionycuantificaciondepolifenolesenyerbamateybrebajes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820529708007424