Microeconomía
OBJETIVOS: De conformidad con los contenidos mínimos de la materia, se espera que el alumno de las carreras afines a la ciencia económica adquiera herramientas teórico-prácticas relacionadas con el concepto de mercado y el comportamiento de sus agentes que le permitan interpretar la realidad de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Learning Object |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Belgrano - Programas de las Materias - Facultad de Ciencias Económicas - Carrera de Licenciatura en Comercio Exterior
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/4629 |
Aporte de: | Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) de Universidad de Belgrano Ver origen |
id |
I36-R142-123456789-4629 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I36-R142-123456789-46292016-11-30T15:52:41Z Microeconomía Di Pelino, Andrés Ernesto Microeconomía microeconomics trade Comercio Comercio Exterior Foreign Trade OBJETIVOS: De conformidad con los contenidos mínimos de la materia, se espera que el alumno de las carreras afines a la ciencia económica adquiera herramientas teórico-prácticas relacionadas con el concepto de mercado y el comportamiento de sus agentes que le permitan interpretar la realidad de la empresa y su demanda desde una adecuada perspectiva técnica, relacione correctamente los conceptos adquiridos en la asignatura correlativa previa con los modelos aquí presentados y logre hacerlos extensivos a la práctica profesional experta a la que se orienta la formación de grado. Se pondrá especial énfasis en la ordenación transdisciplinaria de la microeconomía moderna, puesto que de acuerdo con los planes de estudios vigentes los futuros graduados tendrán en esta asignatura el pilar cardinal para el conocimiento del análisis de equilibrio y la importancia de la variable de tiempo, de las principales decisiones económicas cuales son la asignación de recursos y el proceso de fijación de precios, así como la adecuada distinción entre conceptos técnicos provenientes de otras disciplinas y aquellos aplicables a la microeconomía que resultarán imprescindibles para su desenvolvimiento en la vida laboral, en particular los costes y beneficios económicos y no económicos (contables, financieros, administrativos, etcétera), la optimalidad y el punto de equilibrio. 2015-02-26T20:49:46Z 2015-02-26T20:49:46Z Plan 2012 Learning Object http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/4629 es Plan 2012; Universidad de Belgrano - Programas de las Materias - Facultad de Ciencias Económicas - Carrera de Licenciatura en Comercio Exterior |
institution |
Universidad de Belgrano |
institution_str |
I-36 |
repository_str |
R-142 |
collection |
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) |
language |
Español |
topic |
Microeconomía microeconomics trade Comercio Comercio Exterior Foreign Trade |
spellingShingle |
Microeconomía microeconomics trade Comercio Comercio Exterior Foreign Trade Di Pelino, Andrés Ernesto Microeconomía |
topic_facet |
Microeconomía microeconomics trade Comercio Comercio Exterior Foreign Trade |
description |
OBJETIVOS:
De conformidad con los contenidos mínimos de la materia, se espera que el alumno de las carreras afines a la ciencia económica adquiera herramientas teórico-prácticas relacionadas con el concepto de mercado y el comportamiento de sus agentes que le permitan interpretar la realidad de la empresa y su demanda desde una adecuada perspectiva técnica, relacione correctamente los conceptos adquiridos en la asignatura correlativa previa con los modelos aquí presentados y logre hacerlos extensivos a la práctica profesional experta a la que se orienta la formación de grado.
Se pondrá especial énfasis en la ordenación transdisciplinaria de la microeconomía moderna, puesto que de acuerdo con los planes de estudios vigentes los futuros graduados tendrán en esta asignatura el pilar cardinal para el conocimiento del análisis de equilibrio y la importancia de la variable de tiempo, de las principales decisiones económicas cuales son la asignación de recursos y el proceso de fijación de precios, así como la adecuada distinción entre conceptos técnicos provenientes de otras disciplinas y aquellos aplicables a la microeconomía que resultarán imprescindibles para su desenvolvimiento en la vida laboral, en particular los costes y beneficios económicos y no económicos (contables, financieros, administrativos, etcétera), la optimalidad y el punto de equilibrio. |
format |
Learning Object |
author |
Di Pelino, Andrés Ernesto |
author_facet |
Di Pelino, Andrés Ernesto |
author_sort |
Di Pelino, Andrés Ernesto |
title |
Microeconomía |
title_short |
Microeconomía |
title_full |
Microeconomía |
title_fullStr |
Microeconomía |
title_full_unstemmed |
Microeconomía |
title_sort |
microeconomía |
publisher |
Universidad de Belgrano - Programas de las Materias - Facultad de Ciencias Económicas - Carrera de Licenciatura en Comercio Exterior |
publishDate |
2015 |
url |
http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/4629 |
work_keys_str_mv |
AT dipelinoandresernesto microeconomia |
_version_ |
1734312648258879488 |