Habilitación Profesional II

OBJETIVOS: Objetivo General; Generar en los participantes habilidades y capacidades que les permitan abordar un análisis de sistemas agroalimentarios y agroindustriales (CAyA), y la determinación de la competitividad de la misma. Objetivos Específicos; 1. Ensayar la metodología y los conoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mozeris, Gustavo, Cappi, Mario, Peña, Jonatan
Formato: Learning Object
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Belgrano. Programas de las Materias - Facultad de Ciencias Agrarias - Carrera de Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios 2014
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/3988
Aporte de:Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) de Universidad de Belgrano Ver origen
id I36-R142-123456789-3988
record_format dspace
spelling I36-R142-123456789-39882016-11-30T15:59:55Z Habilitación Profesional II Mozeris, Gustavo Cappi, Mario Peña, Jonatan Agricultura Ganadería Agronegocios Producción Productos agroindustriales Sistemas agroalimentarios Agriculture Livestock Agribusiness Yield Agribusiness products Agrifood systems OBJETIVOS: Objetivo General; Generar en los participantes habilidades y capacidades que les permitan abordar un análisis de sistemas agroalimentarios y agroindustriales (CAyA), y la determinación de la competitividad de la misma. Objetivos Específicos; 1. Ensayar la metodología y los conocimientos suficientes para que estén en capacidad de emitir opinión profesional en las áreas más importantes de la actividad económica de los CAyA. 2. Articular los conocimientos adquiridos en el resto de las materias de la carrera. 3. Interpretar las charlas de especialistas de distintas áreas de la actividad. 4. Reconocer y comprender la diferencia entre los CAyA que existen en la actualidad, en la Argentina y en el mundo. 5. Trabajar sobre la evaluación de la competitividad de cadenas agroindustriales y agroalimentarias, a través de una Matriz de Perfil Competitivo. 6. Detectar mediante la utilización de la información que se produce cotidianamente, cómo evoluciona cada una de las actividades trabajadas. 7. Emitir en forma permanente opinión de calidad profesional sobre el diagnóstico de los por qué de la evolución y la proyección que tiene una CAyA. 8. Conocimiento de los principales organismos nacionales y mundiales, que emiten información relevante para el estudio de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales. 2014-10-21T18:24:11Z 2014-10-21T18:24:11Z Plan 2008. Año académico 2013 Learning Object http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/3988 es Programas de materias;2do Semestre Universidad de Belgrano. Programas de las Materias - Facultad de Ciencias Agrarias - Carrera de Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios
institution Universidad de Belgrano
institution_str I-36
repository_str R-142
collection Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB)
language Español
topic Agricultura
Ganadería
Agronegocios
Producción
Productos agroindustriales
Sistemas agroalimentarios
Agriculture
Livestock
Agribusiness
Yield
Agribusiness products
Agrifood systems
spellingShingle Agricultura
Ganadería
Agronegocios
Producción
Productos agroindustriales
Sistemas agroalimentarios
Agriculture
Livestock
Agribusiness
Yield
Agribusiness products
Agrifood systems
Mozeris, Gustavo
Cappi, Mario
Peña, Jonatan
Habilitación Profesional II
topic_facet Agricultura
Ganadería
Agronegocios
Producción
Productos agroindustriales
Sistemas agroalimentarios
Agriculture
Livestock
Agribusiness
Yield
Agribusiness products
Agrifood systems
description OBJETIVOS: Objetivo General; Generar en los participantes habilidades y capacidades que les permitan abordar un análisis de sistemas agroalimentarios y agroindustriales (CAyA), y la determinación de la competitividad de la misma. Objetivos Específicos; 1. Ensayar la metodología y los conocimientos suficientes para que estén en capacidad de emitir opinión profesional en las áreas más importantes de la actividad económica de los CAyA. 2. Articular los conocimientos adquiridos en el resto de las materias de la carrera. 3. Interpretar las charlas de especialistas de distintas áreas de la actividad. 4. Reconocer y comprender la diferencia entre los CAyA que existen en la actualidad, en la Argentina y en el mundo. 5. Trabajar sobre la evaluación de la competitividad de cadenas agroindustriales y agroalimentarias, a través de una Matriz de Perfil Competitivo. 6. Detectar mediante la utilización de la información que se produce cotidianamente, cómo evoluciona cada una de las actividades trabajadas. 7. Emitir en forma permanente opinión de calidad profesional sobre el diagnóstico de los por qué de la evolución y la proyección que tiene una CAyA. 8. Conocimiento de los principales organismos nacionales y mundiales, que emiten información relevante para el estudio de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales.
format Learning Object
author Mozeris, Gustavo
Cappi, Mario
Peña, Jonatan
author_facet Mozeris, Gustavo
Cappi, Mario
Peña, Jonatan
author_sort Mozeris, Gustavo
title Habilitación Profesional II
title_short Habilitación Profesional II
title_full Habilitación Profesional II
title_fullStr Habilitación Profesional II
title_full_unstemmed Habilitación Profesional II
title_sort habilitación profesional ii
publisher Universidad de Belgrano. Programas de las Materias - Facultad de Ciencias Agrarias - Carrera de Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios
publishDate 2014
url http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/3988
work_keys_str_mv AT mozerisgustavo habilitacionprofesionalii
AT cappimario habilitacionprofesionalii
AT penajonatan habilitacionprofesionalii
_version_ 1734312428683919360