¿A qué llamar terapéutico en el análisis? Algunos avances en la lectura de casos

Presentamos en este trabajo un avance en la lectura de casos de tratamiento institucional con intervención analítica, seleccionados para nuestra investigación en curso P017, "Efectos terapéuticos de la intervención psicoanalítica en ámbitos institucionales" aprobado por UBACyT para el perí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rubistein, Adriana, Bachmann, Ruth
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Belgrano. Facultad de Humanidades. Proyectos de Investigación 2014
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2986
Aporte de:
id I36-R142-123456789-2986
record_format dspace
institution Universidad de Belgrano
institution_str I-36
repository_str R-142
collection Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB)
language Español
topic Efectos terapéuticos
Psicoanálisis
Cura
Construcción del caso
Therapeutical effects
Psychoanalysis
Cure
Case construction
spellingShingle Efectos terapéuticos
Psicoanálisis
Cura
Construcción del caso
Therapeutical effects
Psychoanalysis
Cure
Case construction
Rubistein, Adriana
Bachmann, Ruth
¿A qué llamar terapéutico en el análisis? Algunos avances en la lectura de casos
topic_facet Efectos terapéuticos
Psicoanálisis
Cura
Construcción del caso
Therapeutical effects
Psychoanalysis
Cure
Case construction
description Presentamos en este trabajo un avance en la lectura de casos de tratamiento institucional con intervención analítica, seleccionados para nuestra investigación en curso P017, "Efectos terapéuticos de la intervención psicoanalítica en ámbitos institucionales" aprobado por UBACyT para el período 2008/2010. Nos proponemos aquí revisar los fundamentos del tema, avanzar en los problemas de la construcción del caso en psicoanálisis y extraer algunos resultados preliminares que contribuyan a precisar ¿a qué llamamos terapéutico en psicoanálisis? Hemos seleccionado un caso a través del cual nos interesa mostrar nuestro modo de trabajo con la casuística que articula tres movimientos 1. Del material en bruto al relato del caso tal como lo recorta el analista 2. La discusión en el interior del equipo 3. La construcción del caso en una reducción que intenta presentar una hipótesis sobre los efectos producidos y su lógica.
format Article
author Rubistein, Adriana
Bachmann, Ruth
author_facet Rubistein, Adriana
Bachmann, Ruth
author_sort Rubistein, Adriana
title ¿A qué llamar terapéutico en el análisis? Algunos avances en la lectura de casos
title_short ¿A qué llamar terapéutico en el análisis? Algunos avances en la lectura de casos
title_full ¿A qué llamar terapéutico en el análisis? Algunos avances en la lectura de casos
title_fullStr ¿A qué llamar terapéutico en el análisis? Algunos avances en la lectura de casos
title_full_unstemmed ¿A qué llamar terapéutico en el análisis? Algunos avances en la lectura de casos
title_sort ¿a qué llamar terapéutico en el análisis? algunos avances en la lectura de casos
publisher Universidad de Belgrano. Facultad de Humanidades. Proyectos de Investigación
publishDate 2014
url http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2986
work_keys_str_mv AT rubisteinadriana aquellamarterapeuticoenelanalisisalgunosavancesenlalecturadecasos
AT bachmannruth aquellamarterapeuticoenelanalisisalgunosavancesenlalecturadecasos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820529639849984