Vigorexia. Aproximaciones teórico clínicas
En el presente trabajo nos concentraremos, en un primer momento, en analizar brevemente el contexto social y cultural que propició, sin quererlo, la aparición del Complejo de Adonis. Los factores ambientales y culturales que fomentan el desarrollo del cuadro serán revisados una y otra vez a los larg...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Belgrano. Facultad de Humanidades.
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/212 |
Aporte de: | Aportado por :
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) de
Universidad de Belgrano .
|
id |
I36-R142-123456789-212 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Belgrano |
institution_str |
I-36 |
repository_str |
R-142 |
collection |
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) |
language |
Español |
topic |
vigorexia Complejo de Adonis psicologia anorexia anorexia nerviosa anorexia nervosa psychology Adonis Complex |
spellingShingle |
vigorexia Complejo de Adonis psicologia anorexia anorexia nerviosa anorexia nervosa psychology Adonis Complex Compte, Emilio Juan Vigorexia. Aproximaciones teórico clínicas |
topic_facet |
vigorexia Complejo de Adonis psicologia anorexia anorexia nerviosa anorexia nervosa psychology Adonis Complex |
description |
En el presente trabajo nos concentraremos, en un primer momento, en analizar brevemente el contexto social y cultural que propició, sin quererlo, la aparición del Complejo de Adonis. Los factores ambientales y culturales que fomentan el desarrollo del cuadro serán revisados una y otra vez a los largo del trabajo según se relacione a la Vigorexia con trastornos asociados. Una vez presentado el marco cultural, nos adentraremos en los principales desarrollos teóricos del tema. Gracias a las diferentes investigaciones inspiradas en la problemática que aquí se plantean, podremos también analizar la prevalencia de los hombres por sobre las mujeres en el desarrollo del trastorno; la relación entre el trastorno y el abuso de esteroides; las motivaciones que llevan a los individuos a la utilización de anabólicos en el ejercicio físico; la evolución del ideal de belleza masculino a través de los juguetes de acción; la relación entre la musculatura
y la autoestima, la depresión y los desórdenes alimentarios; la percepción de la imagen corporal; la diferencia entre hombres heterosexuales y hombres homosexuales en relación a la imagen corporal; etc. (Baile, 2005; Peters, Copelad y Dillon, 1999; Pope, Hausmann, Mangweth et al 2004; Pope, Olivardia, Gruber y Borowiecki, 1998; Pope, Olivardia et al, 2004; Restrepo, Valencia, Rodríguez y Gempeler, 2007; Salaberria, Rodríguez y Cruz, 2007; Worblewska, 1996). |
format |
Thesis |
author |
Compte, Emilio Juan |
author_facet |
Compte, Emilio Juan |
author_sort |
Compte, Emilio Juan |
title |
Vigorexia. Aproximaciones teórico clínicas |
title_short |
Vigorexia. Aproximaciones teórico clínicas |
title_full |
Vigorexia. Aproximaciones teórico clínicas |
title_fullStr |
Vigorexia. Aproximaciones teórico clínicas |
title_full_unstemmed |
Vigorexia. Aproximaciones teórico clínicas |
title_sort |
vigorexia. aproximaciones teórico clínicas |
publisher |
Universidad de Belgrano. Facultad de Humanidades. |
publishDate |
2011 |
url |
http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/212 |
work_keys_str_mv |
AT compteemiliojuan vigorexiaaproximacionesteoricoclinicas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820529390288896 |