Alternativas para una política de defensa en la Argentina actual.
Para los interesados por la problemática de seguridad, este trabajo presenta un análisis de la política de defensa adoptada por el Gobierno Nacional durante los años 2005 y 2006, tomando como perspectivas teóricas el realismo defensivo y el pacifismo, a mi entender, herramientas válidas para i...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Belgrano . Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU). Centro Latinoamericano de Estudios Avanzados (CLEA)
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2064 |
Aporte de: |
id |
I36-R142-123456789-2064 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Belgrano |
institution_str |
I-36 |
repository_str |
R-142 |
collection |
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) |
language |
Español |
topic |
policies politicas Argentina politica de defensa defense policy contexto político y social political and social context |
spellingShingle |
policies politicas Argentina politica de defensa defense policy contexto político y social political and social context Rivera, Fernando Alternativas para una política de defensa en la Argentina actual. |
topic_facet |
policies politicas Argentina politica de defensa defense policy contexto político y social political and social context |
description |
Para los interesados por la problemática de seguridad, este trabajo presenta un
análisis de la política de defensa adoptada por el Gobierno Nacional durante los años 2005
y 2006, tomando como perspectivas teóricas el realismo defensivo y el pacifismo, a mi
entender, herramientas válidas para interpretar el contenido de la concepción de defensa en
vigencia: la “Seguridad Defensiva”.
Ambas alternativas permiten trascender las fronteras del Estado, solidificando el
proceso de integración regional con la firme convicción de construir un espacio seguro
(subcomplejo de seguridad) no sólo libre de armas de destrucción masiva sino también libre
de amenazas estatales que puedan afectar la integridad territorial, social y medioambiental
de los Estados.
Para las Fuerzas Armadas de Argentina, la definición de seguridad defensiva, en un
contexto de integración regional en el que aún prevalecen ciertos temores y desconfianzas
militares propios del equilibrio de poder y rivalidades regionales originadas durante la
última fase de la Guerra Fría, presupone asumir ciertos cambios doctrinarios, de despliegue,
de sistemas de armas y la formación profesional del “ciudadano militar”. Todos ellos,
confluyentes en la idea de que el objetivo de la seguridad es mantener lo más intacto
posible al Estado, su sociedad y la preservación del medio ambiente en caso que
sobreviniera una guerra. |
format |
Article |
author |
Rivera, Fernando |
author_facet |
Rivera, Fernando |
author_sort |
Rivera, Fernando |
title |
Alternativas para una política de defensa en la Argentina actual. |
title_short |
Alternativas para una política de defensa en la Argentina actual. |
title_full |
Alternativas para una política de defensa en la Argentina actual. |
title_fullStr |
Alternativas para una política de defensa en la Argentina actual. |
title_full_unstemmed |
Alternativas para una política de defensa en la Argentina actual. |
title_sort |
alternativas para una política de defensa en la argentina actual. |
publisher |
Universidad de Belgrano . Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU). Centro Latinoamericano de Estudios Avanzados (CLEA) |
publishDate |
2013 |
url |
http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2064 |
work_keys_str_mv |
AT riverafernando alternativasparaunapoliticadedefensaenlaargentinaactual |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820529360928768 |