Sumario: | Difícil es contestarnos si las democracias en América Latina están en crisis, más prudente sería a mi
entender construir un enfoque teórico que describa defectos comunes que afectan la calidad
democrática en la Región.
A partir de los 80 las salidas democráticas latinoamericanos marcaron un desafío nuevo (aspecto
general), sujetas a la historia de los diferentes países (aspecto particular), bajo un proceso de
consolidación democrática viciado por una falta de fortalecimiento institucional (aspecto común), al
cual voy a restringir mi análisis.
Hoy los gobiernos deben liderar una adecuada governance1
que también nos lleva a preguntarnos si
el grado de participación ciudadana está a la altura de lo deseable o al menos de lo mínimo. Por ello
he desagregado otra categoría relacionada con la legitimación de la práctica política tanto de
gobernados o gobernantes.
Esto me permite introducir un significado en términos de niveles de democratización, categorizando
el nivel deseable a los países que han alcanzado un grado de desarrollo de la Seguridad Humana2
proclive de hacer frente a las amenazas inciertas, nivel aceptable a los países que actualmente van en
esa dirección, ambos con alto grado de institucionalización, y nivel mínimo aquellos cuyo grado de
institucionalización está afectado y no han alcanzado condiciones suficientes que garanticen la
Seguridad Humana ante las amenazas mas probables.
|