Participación vs. Movilización Política.

La recuperación del espacio político (material y simbólico) que representa la Plaza de Mayo como ámbito de disputa sobre la representatividad y/o legitimidad de la dirigencia política, es uno de los fenómenos de mayor trascendencia política e institucional desde la crisis macro-social de Dicie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sancari, Sebastián
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Belgrano . Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU). Centro Latinoamericano de Estudios Avanzados (CLEA) 2013
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2040
Aporte de:
id I36-R142-123456789-2040
record_format dspace
institution Universidad de Belgrano
institution_str I-36
repository_str R-142
collection Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB)
language Español
topic Participación
Movilización Política
Opinión Pública
Public Opinion
Political Mobilization
participation
spellingShingle Participación
Movilización Política
Opinión Pública
Public Opinion
Political Mobilization
participation
Sancari, Sebastián
Participación vs. Movilización Política.
topic_facet Participación
Movilización Política
Opinión Pública
Public Opinion
Political Mobilization
participation
description La recuperación del espacio político (material y simbólico) que representa la Plaza de Mayo como ámbito de disputa sobre la representatividad y/o legitimidad de la dirigencia política, es uno de los fenómenos de mayor trascendencia política e institucional desde la crisis macro-social de Diciembre de 2001. El objetivo del presente trabajo estará dado por el análisis de las implicancias teóricas de algunos ejes discursivos centrales de dos actos convocados por el gobierno y un sector de la oposición, respectivamente, en la Plaza de Mayo durante el transcurso del año 2006. Como quedó dicho, este mega-escenario político ha sido el ámbito elegido en los últimos tiempos por diversos actores políticos para el despliegue de todo un arsenal discursivo de fuertes componentes didácticos y prescriptitos, ricos en el planteo de cuestiones que atañen al debate del derecho político contemporáneo en torno a la naturaleza y las modalidades que asumen los fenómenos participativos en sistemas políticos democráticos consolidados, especialmente las referidas a la distinción entre participación y movilización políticas.
format Article
author Sancari, Sebastián
author_facet Sancari, Sebastián
author_sort Sancari, Sebastián
title Participación vs. Movilización Política.
title_short Participación vs. Movilización Política.
title_full Participación vs. Movilización Política.
title_fullStr Participación vs. Movilización Política.
title_full_unstemmed Participación vs. Movilización Política.
title_sort participación vs. movilización política.
publisher Universidad de Belgrano . Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU). Centro Latinoamericano de Estudios Avanzados (CLEA)
publishDate 2013
url http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2040
work_keys_str_mv AT sancarisebastian participacionvsmovilizacionpolitica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820529292771330