La Sociedad Unipersonal y la necesidad de su incorporación a la legislación Argentina
El presente trabajo tiene como propósito central resaltar la necesidad de legislar la sociedad unipersonal, lo que permitirá un más fluido desarrollo de la actividad económica y el sinceramiento de situaciones perfectamente justificables, que al día de hoy, por una “mala” y desactualizada política l...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad de Belgrano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
2011
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/192 |
| Aporte de: |
| id |
I36-R142-123456789-192 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad de Belgrano |
| institution_str |
I-36 |
| repository_str |
R-142 |
| collection |
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) |
| language |
Español |
| topic |
sociedad unipersonal sociedades extranjeras codigo civil derecho comercial derecho comparado derecho right comparative law commercial law sole proprietorship |
| spellingShingle |
sociedad unipersonal sociedades extranjeras codigo civil derecho comercial derecho comparado derecho right comparative law commercial law sole proprietorship Rozanski, Andrés La Sociedad Unipersonal y la necesidad de su incorporación a la legislación Argentina |
| topic_facet |
sociedad unipersonal sociedades extranjeras codigo civil derecho comercial derecho comparado derecho right comparative law commercial law sole proprietorship |
| description |
El presente trabajo tiene como propósito central resaltar la necesidad de legislar la sociedad unipersonal, lo que permitirá un más fluido desarrollo de la actividad económica y el sinceramiento de situaciones perfectamente justificables, que al día de hoy, por una “mala” y desactualizada política legislativa, aparecen como contrarias a la ley, y son en consecuencia, sancionadas con la disolución de la sociedad y la responsabilidad ilimitada del único socio.
El derecho, y particularmente el mercantil, debe ser un atento observador de las realidades económicas y sociales, así como de las necesidades y cambios que requieren los comerciantes. El hecho económico, esencialmente dinámico, va perfilando espontáneamente los nuevos moldes jurídicos que lo habrán de contener. De esa manera aparecen a la vida jurídica nuevas estructuras organizativas sean tipos societarios o contratos. Esta movilidad define al derecho comercial como esencialmente cambiante, como un derecho que es constantemente nuevo. De esa manera se evita el divorcio entre la realidad y la vigencia de los institutos e instrumentos jurídicos, los que alejados de ese apoyo deberán transformarse o perecer en el olvido que provoca la letra muerta. |
| format |
Thesis |
| author |
Rozanski, Andrés |
| author_facet |
Rozanski, Andrés |
| author_sort |
Rozanski, Andrés |
| title |
La Sociedad Unipersonal y la necesidad de su incorporación a la legislación Argentina |
| title_short |
La Sociedad Unipersonal y la necesidad de su incorporación a la legislación Argentina |
| title_full |
La Sociedad Unipersonal y la necesidad de su incorporación a la legislación Argentina |
| title_fullStr |
La Sociedad Unipersonal y la necesidad de su incorporación a la legislación Argentina |
| title_full_unstemmed |
La Sociedad Unipersonal y la necesidad de su incorporación a la legislación Argentina |
| title_sort |
la sociedad unipersonal y la necesidad de su incorporación a la legislación argentina |
| publisher |
Universidad de Belgrano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. |
| publishDate |
2011 |
| url |
http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/192 |
| work_keys_str_mv |
AT rozanskiandres lasociedadunipersonalylanecesidaddesuincorporacionalalegislacionargentina |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820529195253762 |