Campañas electorales: sus efectos en la decisión de voto.

El objetivo del presente trabajo se dirige a realizar una exploración empírica de la potencial influencia que las campañas electorales presidenciales pueden ejercer sobre la formación de la decisión de voto. Cuatro dimensiones del problema son analizadas: 1. los recursos comunicacionales más efec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Beaudoux, Virginia
Formato: Working Paper
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Belgrano. Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria. RLCU. 2013
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1463
Aporte de:
id I36-R142-123456789-1463
record_format dspace
institution Universidad de Belgrano
institution_str I-36
repository_str R-142
collection Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB)
language Español
topic campaña electoral
formación de la decisión de voto
recursos comunicacionales de campaña
exposición mediática de los candidatos
hipótesis de la americanización
Americanization hypothesis
electioneering
hustings
formation of the decision to vote
spellingShingle campaña electoral
formación de la decisión de voto
recursos comunicacionales de campaña
exposición mediática de los candidatos
hipótesis de la americanización
Americanization hypothesis
electioneering
hustings
formation of the decision to vote
García Beaudoux, Virginia
Campañas electorales: sus efectos en la decisión de voto.
topic_facet campaña electoral
formación de la decisión de voto
recursos comunicacionales de campaña
exposición mediática de los candidatos
hipótesis de la americanización
Americanization hypothesis
electioneering
hustings
formation of the decision to vote
description El objetivo del presente trabajo se dirige a realizar una exploración empírica de la potencial influencia que las campañas electorales presidenciales pueden ejercer sobre la formación de la decisión de voto. Cuatro dimensiones del problema son analizadas: 1. los recursos comunicacionales más efectivos en una campaña, 2. si los electores perciben los niveles de exposición mediática diferenciada que recibió cada candidato, 3. en caso de reconocerse que un candidato ha ocupado un mayor espacio en los medios durante la campaña, si ello tiene impacto en la construcción de una mayor imagen positiva de dicho candidato y 4. la capacidad de las campañas para operar efectos de cambio en el sentido del voto. En los resultados obtenidos se destaca que los sujetos otorgan predominio a lo transmitido por la televisión en el recuerdo que construyen de la campaña, que perciben las diferencias de exposición mediática de los candidatos, que ello no necesariamente redunda en una mayor imagen positiva de quienes han tenido más presencia mediática y que reconocen a la campaña capacidad para producir cambios sobre su intención inicial de voto
format Working Paper
author García Beaudoux, Virginia
author_facet García Beaudoux, Virginia
author_sort García Beaudoux, Virginia
title Campañas electorales: sus efectos en la decisión de voto.
title_short Campañas electorales: sus efectos en la decisión de voto.
title_full Campañas electorales: sus efectos en la decisión de voto.
title_fullStr Campañas electorales: sus efectos en la decisión de voto.
title_full_unstemmed Campañas electorales: sus efectos en la decisión de voto.
title_sort campañas electorales: sus efectos en la decisión de voto.
publisher Universidad de Belgrano. Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria. RLCU.
publishDate 2013
url http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1463
work_keys_str_mv AT garciabeaudouxvirginia campanaselectoralessusefectosenladecisiondevoto
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820528739123202