De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina

Resumen: Las inquietudes éticas y estéticas del siglo XIX generaron una fuerte corriente de recuperación de las tradiciones poéticas españolas. Dicha corriente, que prolongó su vigencia hasta ya bien entrado el siglo XX, fructificó en distintos tipos de expresiones líricas. Entre ellas, se destacan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrizo Rueda, Sofía M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: EDUCA 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/989
Aporte de:
id I33-R139123456789-989
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic POESIA ESPAÑOLA
CANCIONERO DE BAENA
CANCIONES POPULARES
spellingShingle POESIA ESPAÑOLA
CANCIONERO DE BAENA
CANCIONES POPULARES
Carrizo Rueda, Sofía M.
De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina
topic_facet POESIA ESPAÑOLA
CANCIONERO DE BAENA
CANCIONES POPULARES
description Resumen: Las inquietudes éticas y estéticas del siglo XIX generaron una fuerte corriente de recuperación de las tradiciones poéticas españolas. Dicha corriente, que prolongó su vigencia hasta ya bien entrado el siglo XX, fructificó en distintos tipos de expresiones líricas. Entre ellas, se destacan las de poetas consagrados como Federico García Lorca o Rafael Alberti. Pero también hay que considerar como una de sus consecuencias, una fecunda repercusión en el mundo popular de “la copla” o “canción española”. En el presente trabajo se comparan poesías del Cancionero de Baena con canciones populares andaluzas del siglo XX, y se analiza el aporte de Rafael de León, poeta de la Generación del 27 y autor de cerca de 8.000 coplas de gran éxito popular. Asimismo, se revisa la fuerte presencia de la canción española en la Argentina durante las décadas centrales del siglo XX y testimonios de su influencia.
format Artículo
author Carrizo Rueda, Sofía M.
author_facet Carrizo Rueda, Sofía M.
author_sort Carrizo Rueda, Sofía M.
title De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina
title_short De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina
title_full De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina
title_fullStr De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina
title_full_unstemmed De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina
title_sort de los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo xx : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la argentina
publisher EDUCA
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/989
work_keys_str_mv AT carrizoruedasofiam deloscancionerosmedievalesalostablaosdelsigloxxunatrayectoriadelacancionespanolaysusrepercusionesenlaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820528726540290