El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125”

Resumen: Este trabajo analiza la dimensión política de la “crisis del campo”, el conflicto que se desató en marzo de 2008 entre el gobierno nacional y las organizaciones de los productores agropecuarios a raíz de la intención del primero de imponer retenciones móviles a las exportaciones agrícolas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Novaro, Marcos
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9868
Aporte de:
id I33-R139123456789-9868
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic MOVIMIENTO RURALISTA
RETENCIONES MOVILES
REPRESENTACION POLITICA
EMPRESARIOS
ANALISIS HISTORICO
spellingShingle MOVIMIENTO RURALISTA
RETENCIONES MOVILES
REPRESENTACION POLITICA
EMPRESARIOS
ANALISIS HISTORICO
Novaro, Marcos
El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125”
topic_facet MOVIMIENTO RURALISTA
RETENCIONES MOVILES
REPRESENTACION POLITICA
EMPRESARIOS
ANALISIS HISTORICO
description Resumen: Este trabajo analiza la dimensión política de la “crisis del campo”, el conflicto que se desató en marzo de 2008 entre el gobierno nacional y las organizaciones de los productores agropecuarios a raíz de la intención del primero de imponer retenciones móviles a las exportaciones agrícolas. Pone el foco en la siguiente pregunta: ¿en qué medida el desarrollo de ese conflicto y su resultado inmediato, el fracaso del Ejecutivo encabezado por Cristina Fernández de Kirchner en hacer aprobar en el Congreso la resolución al respecto que había emitido el Ministerio de Economía, revela una sólida y persistente capacidad de veto del sector sobre las políticas públicas que afectan sus intereses, actualizando el poderoso rol que en ese sentido la literatura politológica y los análisis históricos han tendido a atribuirle a lo largo de todo el siglo XX, y en qué medida puede decirse que lo más significativo de este episodio es más bien lo contrario, su excepcionalidad y novedad? El trabajo trata de fundamentar esta segunda visión y explicar la “excepción” como consecuencia, al menos en parte, de procesos de cambio registrados en los últimos años en la composición del sector, en los lazos entre los productores primarios y otros actores de la cadena agroalimentaria y de la sociedad pampeana, y también de circunstancias políticas muy particulares que se combinaron en la coyuntura de la crisis para darle a los planteos del ruralismo una inesperada eficacia.
format Artículo
author Novaro, Marcos
author_facet Novaro, Marcos
author_sort Novaro, Marcos
title El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125”
title_short El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125”
title_full El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125”
title_fullStr El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125”
title_full_unstemmed El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125”
title_sort el ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125”
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9868
work_keys_str_mv AT novaromarcos elruralismocomoactorpoliticoenelconflictodela125
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820528706617344