Cómo votamos. Los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro de Josep M. Colomer. Gedisa Editorial, 2004, Barcelona, 271 pp.

Los trabajos seminales de M. Duverger a mediados de los años ’50 establecieron las bases para una amplia cantidad de trabajos de ciencia política en las décadas posteriores. Sin embargo, entre sus muchos legados teóricos, sus argumentos han sido protagónicos para sentar las bases de las explicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alles, Santiago Manuel
Formato: Reseña libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9847
Aporte de:
id I33-R139123456789-9847
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic SISTEMAS ELECTORALES
VOTO
ELECCIONES
SISTEMAS DE PARTIDOS
Duverger, Maurice
RESEÑAS
spellingShingle SISTEMAS ELECTORALES
VOTO
ELECCIONES
SISTEMAS DE PARTIDOS
Duverger, Maurice
RESEÑAS
Alles, Santiago Manuel
Cómo votamos. Los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro de Josep M. Colomer. Gedisa Editorial, 2004, Barcelona, 271 pp.
topic_facet SISTEMAS ELECTORALES
VOTO
ELECCIONES
SISTEMAS DE PARTIDOS
Duverger, Maurice
RESEÑAS
description Los trabajos seminales de M. Duverger a mediados de los años ’50 establecieron las bases para una amplia cantidad de trabajos de ciencia política en las décadas posteriores. Sin embargo, entre sus muchos legados teóricos, sus argumentos han sido protagónicos para sentar las bases de las explicaciones institucionalistas de los sistemas de partidos. En este terreno Duverger propuso una respuesta al efecto que las leyes electorales tienen sobre el sistema de partidos políticos, por medio de lo que W. Riker dio en llamar las leyes de Duverger, que en realidad se trata de una ley y una hipótesis. • Ley de Duverger: los sistemas de mayoría con una sola vuelta, que hoy por lo general denominaríamos elecciones a simple pluralidad, favorece a los sistemas bipartidistas. • Hipótesis de Duverger: los sistemas de mayoría con segunda vuelta y los sistemas proporcionales favorecen los sistemas multipartidistas. Si bien esta idea ya había sido mencionada en algunas ocasiones anteriores, incluso por el profesor H. Droop durante la segunda mitad del siglo diecinueve, la literatura posterior ha situado a los trabajos de Duverger como su presentación formal. De acuerdo a la relación entre sistemas electorales y sistemas de partidos implícita en las Leyes, hay que llamar la atención sobre dos notas particulares. Primero, las características del sistema de partidos está dado por el diseño de las instituciones políticas, y a partir de este punto se ha desarrollado una vasta producción teórica institucionalista. Segundo, el sistema electoral es (por lo menos a primera vista) un elemento exógeno al modelo. A partir del legado teórico de Duverger, el profesor Josep Colomer en Cómo votamos propone formalmente una nueva teoría para entender la relación entre sistemas electorales y sistemas de partidos. Si bien lo presenta en términos provocadores al hablar de colocar las “leyes de Duverger cabeza abajo”, en realidad Colomer propone un modelo interactivo, en el cual si las reglas electorales condicionan las características del sistema de partidos post-electoral, es lógico pensar que los actores anticipándose a los efectos de las reglas elijan el diseño electoral que resulte más favorable a sus intereses. Por un lado, Colomer asume concientemente los argumentos convencionales: las instituciones importan. Pero por otro lado, dado que importan, los actores no serán indiferentes ante ellas sino que, por el contrario, tendrán preferencias definidas...
format Reseña libro
author Alles, Santiago Manuel
author_facet Alles, Santiago Manuel
author_sort Alles, Santiago Manuel
title Cómo votamos. Los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro de Josep M. Colomer. Gedisa Editorial, 2004, Barcelona, 271 pp.
title_short Cómo votamos. Los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro de Josep M. Colomer. Gedisa Editorial, 2004, Barcelona, 271 pp.
title_full Cómo votamos. Los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro de Josep M. Colomer. Gedisa Editorial, 2004, Barcelona, 271 pp.
title_fullStr Cómo votamos. Los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro de Josep M. Colomer. Gedisa Editorial, 2004, Barcelona, 271 pp.
title_full_unstemmed Cómo votamos. Los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro de Josep M. Colomer. Gedisa Editorial, 2004, Barcelona, 271 pp.
title_sort cómo votamos. los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro de josep m. colomer. gedisa editorial, 2004, barcelona, 271 pp.
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9847
work_keys_str_mv AT allessantiagomanuel comovotamoslossistemaselectoralesdelmundopasadopresenteyfuturodejosepmcolomergedisaeditorial2004barcelona271pp
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820528683548673