La cultura como punto de partida para la comprensión de los problemas políticos de América Latina
Resumen: La convivencia entre naciones como coexistencia entre culturas. La comunidad internacional, como comunidad descentralizada de pueblos, implica la convivencia armónica entre culturas. En la lejanía de los tiempos y tan pronto como los pueblos hacen su entrada en la vida cultural, la histor...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9833 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-9833 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
HISTORIA POLITICA CULTURA NACIONES CONVIVENCIA CULTURA HISTORIA SOCIAL DERECHO INTERNACIONAL |
spellingShingle |
HISTORIA POLITICA CULTURA NACIONES CONVIVENCIA CULTURA HISTORIA SOCIAL DERECHO INTERNACIONAL Fink, Andrés La cultura como punto de partida para la comprensión de los problemas políticos de América Latina |
topic_facet |
HISTORIA POLITICA CULTURA NACIONES CONVIVENCIA CULTURA HISTORIA SOCIAL DERECHO INTERNACIONAL |
description |
Resumen: La convivencia entre naciones como coexistencia entre culturas.
La comunidad internacional, como comunidad descentralizada de pueblos, implica la convivencia armónica entre culturas. En la lejanía de los tiempos y tan pronto como los pueblos hacen su entrada en la vida cultural,
la historia nos muestra reglas que rigen sus relaciones.
Estas reglas no necesitaron de ningún convenio especial. Adquirieron eficacia mediante la costumbre y pasaron así a formar parte del Derecho de gentes. Las reglas de conducta mencionadas
contenían como principios esenciales la fidelidad a lo pactado y el respeto a los enviados. Cuando aparece el cristianismo, con su doctrina sobre el origen, naturaleza y fin del ser humano comienza a hablarse de la unidad de la humanidad y de los pueblos como comunidad natural. Precisamente por esta unidad es que pueden surgir los primeros conceptos del Derecho internacional. Con ello surge la idea de cooperación
entre las naciones como requisito ineludible para lograr
su progreso. Aparece entonces la necesidad de pactar entre
ellas. Surge así una vinculación adicional: A la comunidad,
entidad natural, se agrega la sociedad, entidad artificial, racional
y voluntaria. Comunidad y sociedad, en lugar de excluirse
mutuamente, se complementan, configurando unas relaciones
internacionales suficientemente estables y dinámicas como
para constituir un orden en la convivencia internacional. Dicho
orden se encuentra hoy bastante avanzado y el siglo XX
fue muy rico en logros, especialmente en la segunda mitad de
la centuria, en que las Naciones Unidas, a través de la Comisión
de Derecho Internacional, propició importantes convenciones
en cuestiones de primera magnitud. El orden internacional
en este momento necesita imperiosamente de una autoridad
internacional legítima, cuya constitución representa
aun la asignatura pendiente que debe rendir la comunidad de
naciones. En este momento, a comienzos del siglo XXI, la humanidad
se encuentra ante un verdadero desafío y parece que,
respecto de los logros mencionados durante el siglo anterior,
ha sufrido un verdadero y lamentable retroceso que es necesario
detener y contrarrestar sin demora. |
format |
Artículo |
author |
Fink, Andrés |
author_facet |
Fink, Andrés |
author_sort |
Fink, Andrés |
title |
La cultura como punto de partida para la comprensión de los problemas políticos de América Latina |
title_short |
La cultura como punto de partida para la comprensión de los problemas políticos de América Latina |
title_full |
La cultura como punto de partida para la comprensión de los problemas políticos de América Latina |
title_fullStr |
La cultura como punto de partida para la comprensión de los problemas políticos de América Latina |
title_full_unstemmed |
La cultura como punto de partida para la comprensión de los problemas políticos de América Latina |
title_sort |
la cultura como punto de partida para la comprensión de los problemas políticos de américa latina |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publishDate |
2020 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9833 |
work_keys_str_mv |
AT finkandres laculturacomopuntodepartidaparalacomprensiondelosproblemaspoliticosdeamericalatina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820528667820032 |