Sarmiento y el Facundo : discutir su recepción dentro de la elite política e intelectual argentina entre 1890 y 1912

Resumen: Si bien existe un común acuerdo entre estudiosos y lectores en general en considerar que el Facundo siempre representó la obra de Sarmiento por antonomasia, en este artículo me propongo problematizar dicha percepción. Según intentaré evidenciar, tal consagración resulta una construcción efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Hernán
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Historia Argentina y Americana 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9780
Aporte de:
id I33-R139123456789-9780
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Sarmiento, Domingo Faustino, 1811-1888
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLITICA
HISTORIA SOCIAL
SIGLO XX
ANALISIS LITERARIO
spellingShingle Sarmiento, Domingo Faustino, 1811-1888
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLITICA
HISTORIA SOCIAL
SIGLO XX
ANALISIS LITERARIO
Fernández, Hernán
Sarmiento y el Facundo : discutir su recepción dentro de la elite política e intelectual argentina entre 1890 y 1912
topic_facet Sarmiento, Domingo Faustino, 1811-1888
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLITICA
HISTORIA SOCIAL
SIGLO XX
ANALISIS LITERARIO
description Resumen: Si bien existe un común acuerdo entre estudiosos y lectores en general en considerar que el Facundo siempre representó la obra de Sarmiento por antonomasia, en este artículo me propongo problematizar dicha percepción. Según intentaré evidenciar, tal consagración resulta una construcción efectuada durante el siglo XX. Para demostrar mi conjetura indagaré la etapa inmediata a la muerte del autor (1889-1912) donde se repiensa la nacionalidad argentina y, siguiendo ese fin, se pone en práctica la “educación patriótica”. Con el objetivo particular de exponer que por entonces Facundo conformaba para el público lector un título importante pero no el principal dentro de la producción sarmientina, examinaré cómo en libros escolares y ensayos fueron utilizadas la figura del sanjuanino y sus publicaciones.
format Artículo
author Fernández, Hernán
author_facet Fernández, Hernán
author_sort Fernández, Hernán
title Sarmiento y el Facundo : discutir su recepción dentro de la elite política e intelectual argentina entre 1890 y 1912
title_short Sarmiento y el Facundo : discutir su recepción dentro de la elite política e intelectual argentina entre 1890 y 1912
title_full Sarmiento y el Facundo : discutir su recepción dentro de la elite política e intelectual argentina entre 1890 y 1912
title_fullStr Sarmiento y el Facundo : discutir su recepción dentro de la elite política e intelectual argentina entre 1890 y 1912
title_full_unstemmed Sarmiento y el Facundo : discutir su recepción dentro de la elite política e intelectual argentina entre 1890 y 1912
title_sort sarmiento y el facundo : discutir su recepción dentro de la elite política e intelectual argentina entre 1890 y 1912
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Historia Argentina y Americana
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9780
work_keys_str_mv AT fernandezhernan sarmientoyelfacundodiscutirsurecepciondentrodelaelitepoliticaeintelectualargentinaentre1890y1912
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820528572399616