Celos expresados en ideas y conductas hacia su pareja, y sentimiento de autoestima en mujeres entre 20 a 25 años de la ciudad de Paraná

Resumen: Esta investigación, de tipo descriptiva-correlacional y de corte transversal, se propuso estudiar la relación entre las variables celos (conscientes/reconocidos por la persona) expresados en ideas y conductas, y el sentimiento de autoestima. La población estudiada se conformó por 80 mujere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cacciabue, Lucas Matías, Neubert, Jorge Alejandro Ezequiel
Otros Autores: Bargagna, Irene
Formato: Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9775
Aporte de:
id I33-R139123456789-9775
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic CELOS
RELACIONES DE PAREJA
AUTOESTIMA
MUJERES
spellingShingle CELOS
RELACIONES DE PAREJA
AUTOESTIMA
MUJERES
Cacciabue, Lucas Matías
Neubert, Jorge Alejandro Ezequiel
Celos expresados en ideas y conductas hacia su pareja, y sentimiento de autoestima en mujeres entre 20 a 25 años de la ciudad de Paraná
topic_facet CELOS
RELACIONES DE PAREJA
AUTOESTIMA
MUJERES
description Resumen: Esta investigación, de tipo descriptiva-correlacional y de corte transversal, se propuso estudiar la relación entre las variables celos (conscientes/reconocidos por la persona) expresados en ideas y conductas, y el sentimiento de autoestima. La población estudiada se conformó por 80 mujeres de entre 20 a 25 años de edad. Se tomaron como criterios excluyentes de selección: que las mujeres se encontraran durante al menos 3 meses, en una relación de pareja heterosexual, aceptada por ambos integrantes de la díada, y que existiera entre los novios un acuerdo de fidelidad explícito. En nuestro contexto sociocultural actual, advertimos que se han flexibilizado acuerdos y pactos en las parejas. Por esa razón, se consideró necesario tener en cuenta el carácter de exclusividad o fidelidad como un acuerdo explícito dentro de la relación, al seleccionar las mujeres que formarían parte de la muestra. En cuanto a los aspectos metodológicos, este estudio se llevó a cabo a través de una recolección sistemática de datos en la que se utilizó como principales instrumentos la escala de autoestima de Rosemberg y el cuestionario multidimensional de celos de Diaz-Loving. El procesamiento de la información obtenida se realizó mediante el uso del software SPSS Statistics versión 22. Además de los métodos estandarizados, se aplicó un cuestionario ad-hoc, creado por los investigadores, para recabar información precisa sobre aspectos de la relación de pareja en la que se encontraba la población a ser investigada. Este cuestionario indagó sobre aspectos tales como el tiempo en que se encuentran en relación de pareja, y la constatación de la existencia de un acuerdo explícito de fidelidad. Los resultados obtenidos de este proceso dejaron en evidencia la existencia de una correlación negativa entre los celos (conscientes) expresados en ideas y conductas y el sentimiento de autoestima: se halló que la presencia de puntajes bajos en celos correspondía, en gran parte, con puntajes altos en autoestima. Es oportuno aclarar que esta correlación no implica necesariamente causalidad, ya que es necesario tener en cuenta la existencia de diversos factores, tanto externos como internos, que se encuentran presentes en cada sujeto y que inevitablemente influyen en el desenvolvimiento de las relaciones interpersonales y de pareja. Teniendo en cuenta que este proceso de investigación se propuso estudiar los celos (conscientes) y el sentimiento de autoestima en mujeres de entre 20 a 25 años de edad, podría ocurrir, por ejemplo, que estas mismas variables planteadas fueran exploradas en mujeres pertenecientes a otra franja etaria, en hombres, o incluso en distintos tipos de relaciones de pareja y vínculos afectivos que en la actualidad se despliegan más allá de las convenciones establecidas tradicionalmente, y que hoy se observan en constante cambio. Por lo antedicho, podría considerarse que modificando las variables que en este estudio fueron seleccionadas, los resultados que se podrían llegar a obtener ampliarían el conocimiento sobre la relación existente entre celos (reconocidos por la persona) y autoestima en las relaciones de pareja. Se consideró relevante realizar un estudio de estas variables en las relaciones de pareja, aunque de un modo necesariamente limitado, debido a la diversidad de tipos y combinaciones posibles, ya que los contextos sociales y culturales se han ido modificando, y han dado lugar a distintas formaciones y modos de relación afectiva entre las personas. A los profesionales en salud mental, quienes en la clínica psicológica reciben frecuentemente consultas sobre problemáticas de pareja, les sería de gran utilidad conocer los resultados de esta exploración.
author2 Bargagna, Irene
author_facet Bargagna, Irene
Cacciabue, Lucas Matías
Neubert, Jorge Alejandro Ezequiel
format Tesis de grado
author Cacciabue, Lucas Matías
Neubert, Jorge Alejandro Ezequiel
author_sort Cacciabue, Lucas Matías
title Celos expresados en ideas y conductas hacia su pareja, y sentimiento de autoestima en mujeres entre 20 a 25 años de la ciudad de Paraná
title_short Celos expresados en ideas y conductas hacia su pareja, y sentimiento de autoestima en mujeres entre 20 a 25 años de la ciudad de Paraná
title_full Celos expresados en ideas y conductas hacia su pareja, y sentimiento de autoestima en mujeres entre 20 a 25 años de la ciudad de Paraná
title_fullStr Celos expresados en ideas y conductas hacia su pareja, y sentimiento de autoestima en mujeres entre 20 a 25 años de la ciudad de Paraná
title_full_unstemmed Celos expresados en ideas y conductas hacia su pareja, y sentimiento de autoestima en mujeres entre 20 a 25 años de la ciudad de Paraná
title_sort celos expresados en ideas y conductas hacia su pareja, y sentimiento de autoestima en mujeres entre 20 a 25 años de la ciudad de paraná
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9775
work_keys_str_mv AT cacciabuelucasmatias celosexpresadosenideasyconductashaciasuparejaysentimientodeautoestimaenmujeresentre20a25anosdelaciudaddeparana
AT neubertjorgealejandroezequiel celosexpresadosenideasyconductashaciasuparejaysentimientodeautoestimaenmujeresentre20a25anosdelaciudaddeparana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820528567156737