Παρθένον ψυχὴν ἔχων (E. HIPP. 1006) : Un análisis de la feminización de Hipólito en Eurípides

Resumen: En Hipólito de Eurípides, el joven cuyo nombre recibe la tragedia hace alarde de su pureza y castidad, ya que se rehúsa a aceptar los dones de Cipris al tiempo que adora a la diosa Ártemis, con la que parece tener una relación especial que llega, a veces, a la identificación. El presente t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maresca, Victoria
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9696
Aporte de:
id I33-R139123456789-9696
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic TRAGEDIA GRIEGA
Eurípides, 480-406 a.C.
Hipolito
CULTURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGA
spellingShingle TRAGEDIA GRIEGA
Eurípides, 480-406 a.C.
Hipolito
CULTURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGA
Maresca, Victoria
Παρθένον ψυχὴν ἔχων (E. HIPP. 1006) : Un análisis de la feminización de Hipólito en Eurípides
topic_facet TRAGEDIA GRIEGA
Eurípides, 480-406 a.C.
Hipolito
CULTURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGA
description Resumen: En Hipólito de Eurípides, el joven cuyo nombre recibe la tragedia hace alarde de su pureza y castidad, ya que se rehúsa a aceptar los dones de Cipris al tiempo que adora a la diosa Ártemis, con la que parece tener una relación especial que llega, a veces, a la identificación. El presente trabajo se centrará en analizar los distintos pasajes en los que se construye un paralelismo entre Hipólito y una doncella (parthénos), en particular dentro del prólogo, del agón entre Teseo y su hijo y del éxodo. Asimismo, tanto su virginidad como su cercanía a Ártemis permiten relacio-narlo con Ifigenia, víctima sacrificial también asesinada por su padre. Se considerará este proceso de feminización como condición de posibilidad del filicidio, al entender que la muerte de un hijo varón ocasionada por su padre es un hecho muy grave e inusual en la cultura griega clásica.
format Artículo
author Maresca, Victoria
author_facet Maresca, Victoria
author_sort Maresca, Victoria
title Παρθένον ψυχὴν ἔχων (E. HIPP. 1006) : Un análisis de la feminización de Hipólito en Eurípides
title_short Παρθένον ψυχὴν ἔχων (E. HIPP. 1006) : Un análisis de la feminización de Hipólito en Eurípides
title_full Παρθένον ψυχὴν ἔχων (E. HIPP. 1006) : Un análisis de la feminización de Hipólito en Eurípides
title_fullStr Παρθένον ψυχὴν ἔχων (E. HIPP. 1006) : Un análisis de la feminización de Hipólito en Eurípides
title_full_unstemmed Παρθένον ψυχὴν ἔχων (E. HIPP. 1006) : Un análisis de la feminización de Hipólito en Eurípides
title_sort παρθένον ψυχὴν ἔχων (e. hipp. 1006) : un análisis de la feminización de hipólito en eurípides
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9696
work_keys_str_mv AT marescavictoria parthenonpsychēnechōnehipp1006unanalisisdelafeminizaciondehipolitoeneuripides
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820528471736323