Una propuesta metodológica para la investigación gramatical en ELE
Resumen: En este trabajo, me propongo establecer los contornos de una heurística que haga posible que el modelo de lengua que resulte de su elaboración tenga la capacidad potencial de llevar a un hablante no nativo a un nivel (casi) nativo, intervención pedagógica mediante. Para ello, me referiré...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9616 |
| Aporte de: |
| id |
I33-R139123456789-9616 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Católica Argentina |
| institution_str |
I-33 |
| repository_str |
R-139 |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
| language |
Español |
| topic |
GRAMATICA LENGUA ESPAÑOLA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROCESO COGNITIVO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA |
| spellingShingle |
GRAMATICA LENGUA ESPAÑOLA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROCESO COGNITIVO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA Gutiérrez Böhmer, Sofía Una propuesta metodológica para la investigación gramatical en ELE |
| topic_facet |
GRAMATICA LENGUA ESPAÑOLA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROCESO COGNITIVO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA |
| description |
Resumen: En este trabajo, me propongo establecer los contornos de una heurística
que haga posible que el modelo de lengua que resulte de su elaboración tenga la
capacidad potencial de llevar a un hablante no nativo a un nivel (casi) nativo,
intervención pedagógica mediante. Para ello, me referiré a las brechas que con
frecuencia emergen de la división misma de las disciplinas que se ocupan de la
enseñanza de segundas lenguas, hechos que favorecen la caída en una visión fijista de la
verdad, es decir, entender que los resultados de un estudio empírico, por su propia
rigurosidad, serán apropiados para cualquier realidad a la que se los aplique. Esto
excede la discusión sobre el marco teórico-gramatical. Aquellos que nos dedicamos al
Enfoque Cognitivo-Prototípico entendemos que es el que enfoque más comprehensivo;
sin embargo, las etapas del trabajo científico están atravesadas por el sesgo del
investigador, por lo que se vuelve necesario mantener una vigilancia que sea, además,
específica al campo de empleo, en nuestro caso, ELE. Propondré, por tanto, que las
descripciones lingüísticas que aspiren a la aplicación ELE deberán cumplir con cuatro
requerimientos: economía, alcance explicativo, discrecionalidad y reversibilidad. En
último lugar, haré mención a dos trabajos previos que, aunque preliminares, han sido
realizados en línea con esta perspectiva. |
| format |
Artículo |
| author |
Gutiérrez Böhmer, Sofía |
| author_facet |
Gutiérrez Böhmer, Sofía |
| author_sort |
Gutiérrez Böhmer, Sofía |
| title |
Una propuesta metodológica para la investigación gramatical en ELE |
| title_short |
Una propuesta metodológica para la investigación gramatical en ELE |
| title_full |
Una propuesta metodológica para la investigación gramatical en ELE |
| title_fullStr |
Una propuesta metodológica para la investigación gramatical en ELE |
| title_full_unstemmed |
Una propuesta metodológica para la investigación gramatical en ELE |
| title_sort |
una propuesta metodológica para la investigación gramatical en ele |
| publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| publishDate |
2020 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9616 |
| work_keys_str_mv |
AT gutierrezbohmersofia unapropuestametodologicaparalainvestigaciongramaticalenele AT gutierrezbohmersofia amethodologicalproposalforgrammarresearchinspanishafl |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820528341712897 |