Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido
Una de las historias legendarias más importantes de la Edad Media se consagra a la escritura en el famoso Cantar de los Nibelungos, la principal gesta épica de la cultura germánica, compuesto en plena época del Sacro Imperio Romano Germánico. Sigfrido, el cazador de dragones, es el protagonista...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9409 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-9409 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
EDAD MEDIA LITERATURA ALEMANA LITERATURA EPICA Cantar de los Nibelungos VIAJES Y DESCRIPCIONES |
spellingShingle |
EDAD MEDIA LITERATURA ALEMANA LITERATURA EPICA Cantar de los Nibelungos VIAJES Y DESCRIPCIONES Cerda Costabal, José Manuel Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido |
topic_facet |
EDAD MEDIA LITERATURA ALEMANA LITERATURA EPICA Cantar de los Nibelungos VIAJES Y DESCRIPCIONES |
description |
Una de las historias legendarias más importantes de la
Edad Media se consagra a la escritura en el famoso
Cantar de los Nibelungos, la principal gesta épica
de la cultura germánica, compuesto en plena época del Sacro
Imperio Romano Germánico. Sigfrido, el cazador de dragones,
es el protagonista de este mítico relato que inspiró a novelistas
del romanticismo alemán y a maestros de la música clásica como
Richard Wagner. El cauce del del río Rin es el escenario habitual de
esta entretenida trama y en sus orillas se levanta una importante
ciudad medieval: “hacia Worms, por la arena cabalgan los bravos:
sus vestidos eran de oro rojo, los arneses primorosamente trabajados
Los caballos avanzan majestuosamente llevando a los hombres del
intrépido Sigfrido”, proclama un verso del tercer cantar de esta obra.
Esta gran travesía recorre Alemania comenzando por Colonia y
algunas ciudades del Rin, sigue por el curso del Danubio a Austria
y finaliza en Viena, la maravillosa ciudad imperial. Palacios,
catedrales, ciudades amuralladas, monasterios, fortalezas y museos,
reviven en el relato de un historiador especialista que acompaña
este gran viaje por el pasado medieval de Alemania y Austria.
Europa vive hoy un momento crucial en su historia, dominado por
las tensiones entre la unidad y la fragmentación. Conocer la historia
del Sacro Imperio in situ es una invitación a la reflexión a partir de
la perspectiva histórica que suscita este gran viaje cultural. |
format |
Artículo |
author |
Cerda Costabal, José Manuel |
author_facet |
Cerda Costabal, José Manuel |
author_sort |
Cerda Costabal, José Manuel |
title |
Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido |
title_short |
Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido |
title_full |
Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido |
title_fullStr |
Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido |
title_full_unstemmed |
Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido |
title_sort |
alemania y austria : tras la ruta de sigfrido |
publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
publishDate |
2020 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9409 |
work_keys_str_mv |
AT cerdacostabaljosemanuel alemaniayaustriatraslarutadesigfrido |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820527944302593 |