Sub umbra crucis

A veces es la opacidad propia de los cuerpos la que nos convoca a apartarnos a un costado del murmullo cotidiano para sostenernos en una atención meditativa; otras veces ya ni siquiera pensamos, sino que los objetos nos absorben y reemplazan nuestros pensamientos por el bosquejo seco de su figura; l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Curotto, Ezequiel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9204
Aporte de:
id I33-R139123456789-9204
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic FILOSOFIA
CRUCIFIXION
CRISTO
spellingShingle FILOSOFIA
CRUCIFIXION
CRISTO
Curotto, Ezequiel
Sub umbra crucis
topic_facet FILOSOFIA
CRUCIFIXION
CRISTO
description A veces es la opacidad propia de los cuerpos la que nos convoca a apartarnos a un costado del murmullo cotidiano para sostenernos en una atención meditativa; otras veces ya ni siquiera pensamos, sino que los objetos nos absorben y reemplazan nuestros pensamientos por el bosquejo seco de su figura; lo cierto, no obstante, es que más que la luz, es en muchas ocasiones la sombra como también así los objetos encarecidos bajo ella lo que nos conmueve. Ni los cristales y superficies metalizadas, que reverberan en el brillo hacia la incandescencia, ni el resplandor de las hojas después de la lluvia caída sólo unos instantes antes, experimentan el ocaso que significa el pervivir a la vera de la luz. Lo que yace escondido no puede sino sentir los ecos de una injusticia, sólo le ha tocado nacer debajo, entre los pedruscos envueltos por las sombras del bosque o entre los muros de una ciudad envuelta en niebla, sofocada por las alturas de las construcciones; pero, en todo caso, el grito de angustia parece el fruto mismo de una desigualdad, de una injusticia que no sería sino el producto de un acto propio del egoísmo de los objetos, fruto de la resistencia que oponen a la luz, o bien corolario, de la finitud de la luz misma, que ante la materialidad opaca no puede sino retroceder. En todo caso, tal como en “La cena miserable” de César Vallejo, parece que “hay alguien que ha bebido mucho, y se burla, / y acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara/ de amarga esencia humana, la tumba...
format Artículo
author Curotto, Ezequiel
author_facet Curotto, Ezequiel
author_sort Curotto, Ezequiel
title Sub umbra crucis
title_short Sub umbra crucis
title_full Sub umbra crucis
title_fullStr Sub umbra crucis
title_full_unstemmed Sub umbra crucis
title_sort sub umbra crucis
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9204
work_keys_str_mv AT curottoezequiel subumbracrucis
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527642312704