La tercera es la vencida de Francisco Kröpfl y Oscar Steimberg

Resumen: La tercera es la vencida es un “divertimento escénico”, o “parodia seria” del género operístico según lo definen el compositor, Francisco Kröpfl y el autor del texto, el escritor y semiólogo Oscar Steimberg. Basada en el cuento popular italiano El niño en la bolsa, recopilado por Italo C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cetta, Pablo Cristian
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9179
Aporte de:
id I33-R139123456789-9179
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Kröpfl, Francisco
Steimberg, Oscar
La tercera es la vencida
TEATRO MUSICAL
PARODIA
LITERATURA POPULAR
ADAPTACION TEATRAL
OPERA
spellingShingle Kröpfl, Francisco
Steimberg, Oscar
La tercera es la vencida
TEATRO MUSICAL
PARODIA
LITERATURA POPULAR
ADAPTACION TEATRAL
OPERA
Cetta, Pablo Cristian
La tercera es la vencida de Francisco Kröpfl y Oscar Steimberg
topic_facet Kröpfl, Francisco
Steimberg, Oscar
La tercera es la vencida
TEATRO MUSICAL
PARODIA
LITERATURA POPULAR
ADAPTACION TEATRAL
OPERA
description Resumen: La tercera es la vencida es un “divertimento escénico”, o “parodia seria” del género operístico según lo definen el compositor, Francisco Kröpfl y el autor del texto, el escritor y semiólogo Oscar Steimberg. Basada en el cuento popular italiano El niño en la bolsa, recopilado por Italo Calvino, fue estrenado en el marco del Primer Ciclo Nacional de Ópera Contemporánea, el 4 de septiembre de 2011, en la Sala Carlos Guastavino del Centro Nacional de la Música. La obra se divide en tres grandes secciones: la presentación de los personajes, un desarrollo -con formato de film mudo- y un final feliz. El número tres cobra una especial significación, porque pone de manifiesto la estructura tripartita del cuento, los personajes que la habitan y los procedimientos organizativos que la sostienen. El carácter expresionista de la música concuerda con la abstracción propia de los cuentos populares. Y a la vez, el relato se amolda perfectamente al lenguaje musical del compositor, pues como es sabido, es privilegio del cuento popular el adaptarse a la interpretación de una determinada época
format Artículo
author Cetta, Pablo Cristian
author_facet Cetta, Pablo Cristian
author_sort Cetta, Pablo Cristian
title La tercera es la vencida de Francisco Kröpfl y Oscar Steimberg
title_short La tercera es la vencida de Francisco Kröpfl y Oscar Steimberg
title_full La tercera es la vencida de Francisco Kröpfl y Oscar Steimberg
title_fullStr La tercera es la vencida de Francisco Kröpfl y Oscar Steimberg
title_full_unstemmed La tercera es la vencida de Francisco Kröpfl y Oscar Steimberg
title_sort la tercera es la vencida de francisco kröpfl y oscar steimberg
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9179
work_keys_str_mv AT cettapablocristian laterceraeslavencidadefranciscokropflyoscarsteimberg
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820529170087937