Relaciones entre consumo de alcohol, empatía y prosocialidad : diferencias por sexo en adultos jóvenes argentinos

Resumen: Este trabajo analiza la relación entre consumo de alcohol, empatía y prosocialidad en adultos jóvenes, explorando la influencia del sexo en estas relaciones. Se entrevistaron 120 estudiantes universitarios de las ciudades de Paraná y Santa Fe, de entre 18 y 30 años (M: 24,6; SD: 2,6)....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cáceres Krüger, Gabriela, López, Mariana B.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8863
Aporte de:
id I33-R139123456789-8863
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic EMPATIA
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
ADULTOS JOVENES
GENERO
spellingShingle EMPATIA
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
ADULTOS JOVENES
GENERO
Cáceres Krüger, Gabriela
López, Mariana B.
Relaciones entre consumo de alcohol, empatía y prosocialidad : diferencias por sexo en adultos jóvenes argentinos
topic_facet EMPATIA
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
ADULTOS JOVENES
GENERO
description Resumen: Este trabajo analiza la relación entre consumo de alcohol, empatía y prosocialidad en adultos jóvenes, explorando la influencia del sexo en estas relaciones. Se entrevistaron 120 estudiantes universitarios de las ciudades de Paraná y Santa Fe, de entre 18 y 30 años (M: 24,6; SD: 2,6). Se evaluó su patrón de consumo habitual de alcohol, la posibilidad de un trastorno por uso de alcohol (TUA), la empatía y la prosocialidad. Para el análisis de la relación entre las variables se llevó a cabo Análisis Multivariado de Varianza (MANOVA). Las mujeres reportaron menor consumo de alcohol y evidenciaron menos TUA que los varones. Además, obtuvieron puntajes más elevados en las pruebas de empatía y conducta prosocial. La empatía y la prosocialidad explicaron, en conjunto, el 32% de la varianza en los TUA. Sin embargo las relaciones entre TUA y empatía mostraron particularidades en función del sexo.
format Artículo
author Cáceres Krüger, Gabriela
López, Mariana B.
author_facet Cáceres Krüger, Gabriela
López, Mariana B.
author_sort Cáceres Krüger, Gabriela
title Relaciones entre consumo de alcohol, empatía y prosocialidad : diferencias por sexo en adultos jóvenes argentinos
title_short Relaciones entre consumo de alcohol, empatía y prosocialidad : diferencias por sexo en adultos jóvenes argentinos
title_full Relaciones entre consumo de alcohol, empatía y prosocialidad : diferencias por sexo en adultos jóvenes argentinos
title_fullStr Relaciones entre consumo de alcohol, empatía y prosocialidad : diferencias por sexo en adultos jóvenes argentinos
title_full_unstemmed Relaciones entre consumo de alcohol, empatía y prosocialidad : diferencias por sexo en adultos jóvenes argentinos
title_sort relaciones entre consumo de alcohol, empatía y prosocialidad : diferencias por sexo en adultos jóvenes argentinos
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8863
work_keys_str_mv AT cacereskrugergabriela relacionesentreconsumodealcoholempatiayprosocialidaddiferenciasporsexoenadultosjovenesargentinos
AT lopezmarianab relacionesentreconsumodealcoholempatiayprosocialidaddiferenciasporsexoenadultosjovenesargentinos
AT cacereskrugergabriela relationshipsbetweenalcoholconsumptionempathyandprosocialitydifferencesbysexinargentineyoungadults
AT lopezmarianab relationshipsbetweenalcoholconsumptionempathyandprosocialitydifferencesbysexinargentineyoungadults
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820528621682688