La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales
La aprobación por parte de los National Institutes of Health de los Estados Unidos de América de nuevos Lineamientos para la investigación sobre células troncales es ocasión propicia para considerar la problemática relativa a la regulación jurídica de este crucial tema. La investigación sobre cé...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
PagePress
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8826 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-8826 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
CELULAS MADRE DERECHO BIODERECHO BIOTECNOLOGIA REGULACION |
spellingShingle |
CELULAS MADRE DERECHO BIODERECHO BIOTECNOLOGIA REGULACION Lafferrière, Jorge Nicolás La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
topic_facet |
CELULAS MADRE DERECHO BIODERECHO BIOTECNOLOGIA REGULACION |
description |
La aprobación por parte de los National Institutes of Health de los
Estados Unidos de América de nuevos Lineamientos para la investigación
sobre células troncales es ocasión propicia para considerar la problemática
relativa a la regulación jurídica de este crucial tema.
La investigación sobre células troncales se ha convertido en uno
de los tópicos bioéticos más controvertidos. Esta controversia también
concierne al derecho, que deberá abordar la cuestión a fin de
determinar lo justo, lo debido a la persona humana en razón de su
dignidad. En sus consideraciones jurídicas, el debate se ha vinculado
sobre todo con las leyes sobre técnicas de procreación artificial, ya
sea por las pretensiones de concebir embriones humanos con fines
de investigación y experimentación, como por los intentos de clonación
o partenogénesis, así como por la existencia de miles de embriones
crioconservados abandonados. En este sentido, es creciente
el interés de los centros de investigación en todo el mundo en obtener
células troncales a partir de los embriones humanos y ello supone
siempre la utilización de técnicas de procreación humana.En realidad, la problemática de las células troncales supone nuevas
y complejas cuestiones que en parte exceden a la regulación de
las técnicas de procreación artificial, ya que existen células troncales
que no se derivan de células embrionarias. Sin embargo, los desarrollos
biotecnológicos que pretenden generar células troncales embrionarias
son los que están generando las mayores polémicas por suscitar
mayores reparos ético-jurídicos.
En este trabajo, comenzaremos realizando una sintética presentación
de las células troncales y sus clases, para referirnos luego a los
recientes Lineamientos que se han dictado en Estados Unidos sobre
la materia, con una valoración crítica en orden a formular propuestas
para la regulación jurídica de estos desarrollos biotecnológicos. |
format |
Artículo |
author |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_facet |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_sort |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
title |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
title_short |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
title_full |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
title_fullStr |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
title_full_unstemmed |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
title_sort |
la regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
publisher |
PagePress |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8826 |
work_keys_str_mv |
AT lafferrierejorgenicolas laregulacionjuridicadelainvestigacionsobrecelulastroncales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820528575545346 |