El desafío de la enseñanza en el nivel superior : una experiencia de desarrollo profesional docente situado

Resumen: La vocación democrática que caracteriza al sistema universitario argentino convive con prácticas institucionales y de enseñanza que restringen el acceso real al conocimiento. La democratización del nivel superior no puede alcanzarse sin la transformación de la enseñanza, para la cual los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aberbuj, Claudia Marcela, Guevara, Jennifer, Fernández Fastuca, Lorena
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Red Argentina de Posgrados en Educación Superior 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8739
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: La vocación democrática que caracteriza al sistema universitario argentino convive con prácticas institucionales y de enseñanza que restringen el acceso real al conocimiento. La democratización del nivel superior no puede alcanzarse sin la transformación de la enseñanza, para la cual los docentes son una pieza fundamental. Sin embargo, los profesores universitarios no suelen tener preparación pedagógico-didáctica y sus prácticas de enseñanza suelen estar ancladas en sus propias biografías escolares y universitarias. El trabajo analiza una experiencia de desarrollo profesional docente situado orientado a la mejora de la enseñanza universitaria. Consiste en un proceso de investigación-acción llevado adelante en una materia introductoria de carreras de ingenierías de una universidad de la Argentina. Los resultados muestran que las estrategias situadas de desarrollo profesional docente pueden constituirse como una vía para la mejora de la enseñanza en la universidad con un carácter más inclusivo. El análisis identifica cuatro principios de acción para orientar la formación de los docentes universitarios hacia la inclusión: (1) el ingreso de los estudiantes a la universidad se completa con su construcción como estudiantes universitarios; (2) no todos los estudiantes aprenden igual ni todos los saberes, habilidades y disposiciones pueden ser enseñados de la misma forma; (3) la integración es una vía de mejora de la práctica docente y de la enseñanza y (4) el trabajo en equipo ocupa un lugar central, tanto en la labor docente como en el trabajo de los estudiantes en el aula.