Memorias del contrapunto : cuando naturaleza y arte se integran
Introducción: El origen del término contrapunto proviene de la expresión latina “punctum contra punctum” (punto contra punto, nota contra nota para nosotros) y cuyo significado es el estudio de cómo deben proceder los sonidos simultáneos (intervalos armónicos) según el sistema tonal clásico y, exten...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
EDUCA
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8513 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-8513 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
MUSICA ARTE CONTRAPUNTO TEORIA MUSICAL EDUCACION SUPERIOR COMPOSICION MUSICAL ANALISIS MUSICAL |
spellingShingle |
MUSICA ARTE CONTRAPUNTO TEORIA MUSICAL EDUCACION SUPERIOR COMPOSICION MUSICAL ANALISIS MUSICAL Muscio, Mario Luis Memorias del contrapunto : cuando naturaleza y arte se integran |
topic_facet |
MUSICA ARTE CONTRAPUNTO TEORIA MUSICAL EDUCACION SUPERIOR COMPOSICION MUSICAL ANALISIS MUSICAL |
description |
Introducción: El origen del término contrapunto proviene de la expresión latina “punctum contra punctum” (punto contra punto, nota contra nota para nosotros) y cuyo significado es el estudio de cómo deben proceder los sonidos simultáneos (intervalos armónicos) según el sistema tonal clásico y, extendiendo el concepto, el control de dos o más líneas con características propias (voces, partes) que se ejecutan al mismo tiempo (polifonía) bajo normas preestablecidas (armonía). Según mi punto de vista, y entendiendo que las líneas musicales son una suma de intervalos melódicos, hago extensivo el estudio de cómo debe procederse, no sólo en el sentido vertical de los intervalos, sino también en el horizontal. La buena marcha de la polifonía se basa en el equilibrio entre las líneas y la simultaneidad: lo melódico y lo armónico. El fundamento del estudio de las técnicas del contrapunto clásico surge de la necesidad de profundizar y enriquecer el discurso musical polifónico poniendo en juego -y en equilibrio- la independencia y fluidez de las voces y la variedad en el desarrollo melódico y armónico, manteniendo siempre la unidad estructural presente en el Tema. Una mesurada sofisticación de las partes que, elaboradas con mayor grado de complejidad den a la obra, esencialmente del género polifónico para piano, órgano, conjuntos de cámara, coro u orquesta, mayor interés general como resultado de la suma del valor de los contenidos individuales. En un terreno filosófico, podríamos decir que la armonía es el escenario donde se desarrolla el diálogo y la convivencia de lo diverso... |
format |
Libro |
author |
Muscio, Mario Luis |
author_facet |
Muscio, Mario Luis |
author_sort |
Muscio, Mario Luis |
title |
Memorias del contrapunto : cuando naturaleza y arte se integran |
title_short |
Memorias del contrapunto : cuando naturaleza y arte se integran |
title_full |
Memorias del contrapunto : cuando naturaleza y arte se integran |
title_fullStr |
Memorias del contrapunto : cuando naturaleza y arte se integran |
title_full_unstemmed |
Memorias del contrapunto : cuando naturaleza y arte se integran |
title_sort |
memorias del contrapunto : cuando naturaleza y arte se integran |
publisher |
EDUCA |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8513 |
work_keys_str_mv |
AT musciomarioluis memoriasdelcontrapuntocuandonaturalezayarteseintegran |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820528162406401 |