Heterogeneidad y fragmentación del mercado de trabajo : 2010-2018

Resumen: Según los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la UCA, referidos al tercer trimestre de 2018, sólo el 44,1% de la población económica activa de 18 años y más logró acceder a un empleo pleno de derechos. Mientras que el 9,9% de esta población se encontraba abiertamente d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Donza, Eduardo
Otros Autores: Salvia, Agustín (coord.)
Formato: Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8301
Aporte de:
id I33-R139123456789-8301
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic SOCIOLOGIA
MERCADO LABORAL
ESTADISTICAS
SECTORES VULNERABLES
TRABAJO
ECONOMIA INFORMAL
TRABAJADORES
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
spellingShingle SOCIOLOGIA
MERCADO LABORAL
ESTADISTICAS
SECTORES VULNERABLES
TRABAJO
ECONOMIA INFORMAL
TRABAJADORES
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
Donza, Eduardo
Heterogeneidad y fragmentación del mercado de trabajo : 2010-2018
topic_facet SOCIOLOGIA
MERCADO LABORAL
ESTADISTICAS
SECTORES VULNERABLES
TRABAJO
ECONOMIA INFORMAL
TRABAJADORES
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
description Resumen: Según los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la UCA, referidos al tercer trimestre de 2018, sólo el 44,1% de la población económica activa de 18 años y más logró acceder a un empleo pleno de derechos. Mientras que el 9,9% de esta población se encontraba abiertamente desempleado y el 18,6% sometida a un subempleo inestable (realizando changas, trabajos temporarios o no remunerados, o siendo beneficiarios de programas de empleo con contraprestación). Al mismo tiempo, el 27,2% contaba con un empleo regular pero precario (con niveles de ingresos superiores a los de subsistencia, pero sin afiliación alguna al Sistema de Seguridad Social). En los últimos años siguió aumentando la proporción de ocupados en el sector micro informal de la estructura productiva (actividades laborales autónomas no profesionales o llevadas a cabo en pequeñas unidades productivas de baja productividad, alta rotación y baja o nula vinculación con el mercado formal). A finales de 2018, este sector reunía al 49,3% de los ocupados. En el mismo año, los ocupados en el sector público representaban el 14,9% (se incluye tanto a los empleados que cubren las necesidades operativas del Estado como a los trabajadores que contra prestan en los programas de empleo directo), y solamente el 35,8% de los ocupados realizaban actividades en el sector privado formal (actividades laborales profesionales o en unidades económicas de media o alta productividad e integradas a los mercados formales). Se observa una fuerte asociación entre el sector de inserción de los trabajadores y la calidad del empleo. En 2018 el 81,7% de los trabajadores del sector micro-informal tenían un empleo precario o un subempleo inestable, mientras que este empleo de baja calidad solo lo presentaron el 24,8% de los trabajadores del sector formal y el 12,6% de los del sector público. Esta brecha se mantiene relativamente constante en todo el período analizado...
author2 Salvia, Agustín (coord.)
author_facet Salvia, Agustín (coord.)
Donza, Eduardo
format Documento de trabajo
author Donza, Eduardo
author_sort Donza, Eduardo
title Heterogeneidad y fragmentación del mercado de trabajo : 2010-2018
title_short Heterogeneidad y fragmentación del mercado de trabajo : 2010-2018
title_full Heterogeneidad y fragmentación del mercado de trabajo : 2010-2018
title_fullStr Heterogeneidad y fragmentación del mercado de trabajo : 2010-2018
title_full_unstemmed Heterogeneidad y fragmentación del mercado de trabajo : 2010-2018
title_sort heterogeneidad y fragmentación del mercado de trabajo : 2010-2018
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8301
work_keys_str_mv AT donzaeduardo heterogeneidadyfragmentaciondelmercadodetrabajo20102018
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527833153538