Las condiciones materiales de vida de los hogares
Tras cinco años de progreso sostenido en lo que hace a las condiciones de vida de los hogares de los grandes centros urbanos del país, durante 2008 los principales indicadores del bienestar se estancaron y en el primer semestre de 2009 muestran un franco retroceso, ubicándose en los niveles que tení...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de trabajo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8146 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-8146 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
DESARROLLO SOCIAL CRISIS ECONOMICA POLITICA SOCIAL POBREZA CONSUMO PROBLEMAS SOCIALES |
spellingShingle |
DESARROLLO SOCIAL CRISIS ECONOMICA POLITICA SOCIAL POBREZA CONSUMO PROBLEMAS SOCIALES Salvia, Agustín (dir.) Las condiciones materiales de vida de los hogares |
topic_facet |
DESARROLLO SOCIAL CRISIS ECONOMICA POLITICA SOCIAL POBREZA CONSUMO PROBLEMAS SOCIALES |
description |
Tras cinco años de progreso sostenido en lo que hace a las condiciones de vida de los hogares de los grandes centros urbanos del país, durante 2008 los principales indicadores del bienestar se estancaron y en el primer semestre de 2009 muestran un franco retroceso, ubicándose en los niveles que tenían cuatro años atrás. Al estancamiento en la creación de empleo de calidad y a la tendencia infl acionaria de la economía, en 2008 se sumó un contexto internacional desfavorable que terminó por impactar en la economía real argentina en el primer semestre de 2009. Esto se evidenció en un empeoramiento de la capacidad de consumo de los hogares, un incremento de la proporción de estos últimos a los que el ingreso monetario no les resulta suficiente para afrontar los gastos corrientes y un incremento en el indicador de riesgo alimentario. Si bien la crisis atravesó al conjunto de la sociedad, los principales afectados fueron los sectores más postergados y vulnerables. Los datos recogidos por el Observatorio de la Deuda Social Argentina muestran que, hasta el momento, las políticas sociales no fueron capaces de contener a estos segmentos, contrarrestando los efectos de la crisis económica. En el mes de Septiembre de 2009 la tendencia descendente en la condición económica de los hogares parece haber llegado a un piso y la resolución favorable estará supeditada a la combinación de una recuperación del contexto internacional y una participación activa y efectiva en lo económico y social por parte del Estado argentino. |
format |
Documento de trabajo |
author |
Salvia, Agustín (dir.) |
author_facet |
Salvia, Agustín (dir.) |
author_sort |
Salvia, Agustín (dir.) |
title |
Las condiciones materiales de vida de los hogares |
title_short |
Las condiciones materiales de vida de los hogares |
title_full |
Las condiciones materiales de vida de los hogares |
title_fullStr |
Las condiciones materiales de vida de los hogares |
title_full_unstemmed |
Las condiciones materiales de vida de los hogares |
title_sort |
las condiciones materiales de vida de los hogares |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8146 |
work_keys_str_mv |
AT salviaagustindir lascondicionesmaterialesdevidadeloshogares |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820527581495297 |