Crear ciudades más justas para la vida : una combinación del derecho a la ciudad y en el enfoque de las capacidades
Introducción: América Latina está cada vez más urbanizada. En el año 2000, más del 80% de la población latinoamericana vivía en áreas urbanas, el doble de la proporción de 1950. La cantidad de ciudades latinoamericanas con más de un millón de habitantes dio un salto de 8 en 1950 a 56 en 2010. Cuatro...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
EDUCA
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7731 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-7731 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
URBANIZACION SOCIOLOGIA POLITICA DE VIVIENDA INCLUSION SOCIAL DERECHO A LA VIVIENDA |
spellingShingle |
URBANIZACION SOCIOLOGIA POLITICA DE VIVIENDA INCLUSION SOCIAL DERECHO A LA VIVIENDA Deneulin, Séverine Crear ciudades más justas para la vida : una combinación del derecho a la ciudad y en el enfoque de las capacidades |
topic_facet |
URBANIZACION SOCIOLOGIA POLITICA DE VIVIENDA INCLUSION SOCIAL DERECHO A LA VIVIENDA |
description |
Introducción: América Latina está cada vez más urbanizada. En el año 2000, más del 80% de la población latinoamericana vivía en áreas urbanas, el doble de la proporción de 1950. La cantidad de ciudades latinoamericanas con más de un millón de habitantes dio un salto de 8 en 1950 a 56 en 2010. Cuatro ciudades –México, San Pablo, Río y Buenos Aires– tienen más de diez millones de habitantes (Suárez, 2014). En la actualidad, América Latina es el continente más urbanizado (Cohen, 2014). Este proceso de urbanización, sin embargo, no se desarrolló de modo integrado. La historia de la ciudad latinoamericana es la de una ciudad “fracturada” (Koonings y Kruijt, 2007) con una profunda división entre “las villas y el resto” (Rodgers et al., 2011: 560). La proporción de personas que viven en asentamientos informales con un acceso precario a los servicios públicos es muy alta. De acuerdo con la información de ONU-Hábitat, en 2010 el 24% de la población urbana de América Latina vivía en viviendas precarias y el 40% vivía en su casa de modo ilegal (Suárez, 2014)... |
format |
Parte de libro |
author |
Deneulin, Séverine |
author_facet |
Deneulin, Séverine |
author_sort |
Deneulin, Séverine |
title |
Crear ciudades más justas para la vida : una combinación del derecho a la ciudad y en el enfoque de las capacidades |
title_short |
Crear ciudades más justas para la vida : una combinación del derecho a la ciudad y en el enfoque de las capacidades |
title_full |
Crear ciudades más justas para la vida : una combinación del derecho a la ciudad y en el enfoque de las capacidades |
title_fullStr |
Crear ciudades más justas para la vida : una combinación del derecho a la ciudad y en el enfoque de las capacidades |
title_full_unstemmed |
Crear ciudades más justas para la vida : una combinación del derecho a la ciudad y en el enfoque de las capacidades |
title_sort |
crear ciudades más justas para la vida : una combinación del derecho a la ciudad y en el enfoque de las capacidades |
publisher |
EDUCA |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7731 |
work_keys_str_mv |
AT deneulinseverine crearciudadesmasjustasparalavidaunacombinaciondelderechoalaciudadyenelenfoquedelascapacidades |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820527821619202 |