La pregunta detrás de la obra

Resumen: La poesía es minuciosa: celebra cada pequeño don que constantemente se ofrece; lo rescata, lo menciona. La poesía es también magnánima: canta los secretos vínculos que, en cada cosa, teje a todas en una sola ofrenda donde todo se reúne y alude. La poesía es sabia: pregunta y conoce al ser e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Navarro, Ignacio J., 1956-
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7322
Aporte de:
id I33-R139123456789-7322
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Borges, Jorge Luis, 1899-1986
POESIA
BELLEZA
REVELACION
LITERATURA
ANALISIS LITERARIO
spellingShingle Borges, Jorge Luis, 1899-1986
POESIA
BELLEZA
REVELACION
LITERATURA
ANALISIS LITERARIO
Navarro, Ignacio J., 1956-
La pregunta detrás de la obra
topic_facet Borges, Jorge Luis, 1899-1986
POESIA
BELLEZA
REVELACION
LITERATURA
ANALISIS LITERARIO
description Resumen: La poesía es minuciosa: celebra cada pequeño don que constantemente se ofrece; lo rescata, lo menciona. La poesía es también magnánima: canta los secretos vínculos que, en cada cosa, teje a todas en una sola ofrenda donde todo se reúne y alude. La poesía es sabia: pregunta y conoce al ser en sus profundidades, allí desde donde surge y se sostiene cuanto se celebra y canta por medio de la palabra poética; tiene afinidad con él, connaturalidad. La poesía, por fin, es esperanzada y abierta. Ella sabe que tiene un límite, pero que no es una clausura sino un umbral: aguarda y anhela la Palabra, vedada a la pronunciación humana, que sólo puede decirse por sí misma, aquella en la que todo, incluso el ser, tiene su consistencia. La poesía hace silencio y oye, convoca, anhela el Don que desciende y se corporiza. Hasta aquí llega el gran poeta, el hermano mayor. Entre los argentinos, quizás sea Jorge Luis Borges el que mejor adaptó el lenguaje para alcanzar este lugar, el más alto, el que lo torna a uno más cercano al misterio y, a la vez, el mejor testigo de la distancia. De estas materias, que son una sola, está hecha su poesía. Desde lo más frágil y pequeño hasta lo más inmenso y definitivo, pronunciado, encarnado. Por eso aquello de Von Balthasar: La resurrección de la carne da la razón a los poetas.
format Artículo
author Navarro, Ignacio J., 1956-
author_facet Navarro, Ignacio J., 1956-
author_sort Navarro, Ignacio J., 1956-
title La pregunta detrás de la obra
title_short La pregunta detrás de la obra
title_full La pregunta detrás de la obra
title_fullStr La pregunta detrás de la obra
title_full_unstemmed La pregunta detrás de la obra
title_sort la pregunta detrás de la obra
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7322
work_keys_str_mv AT navarroignacioj1956 lapreguntadetrasdelaobra
AT navarroignacioj1956 thequestionbehindthework
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527472443393