Sarmiento y su visión militar
Resumen: Las grandes naciones se construyen a partir de la visión alentadora de un grupo de hombres, que en la comprensión cabal de la realidad son capaces de encontrar las soluciones necesarias. Para el estadista ningún asunto puede reconocerse sin su relación con el otro y todos adquieren importan...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia Argentina y Americana
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7291 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-7291 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
Sarmiento, Domingo Faustino, 1811-1888 PODER MILITAR EJERCITO ARMADAS HISTORIA ARGENTINA |
spellingShingle |
Sarmiento, Domingo Faustino, 1811-1888 PODER MILITAR EJERCITO ARMADAS HISTORIA ARGENTINA Oyarzábal, Guillermo Andrés Sarmiento y su visión militar |
topic_facet |
Sarmiento, Domingo Faustino, 1811-1888 PODER MILITAR EJERCITO ARMADAS HISTORIA ARGENTINA |
description |
Resumen: Las grandes naciones se construyen a partir de la visión alentadora de un grupo de hombres, que en la comprensión cabal de la realidad son capaces de encontrar las soluciones necesarias. Para el estadista ningún asunto puede reconocerse sin su relación con el otro y todos adquieren importancia en tanto puedan contribuir al desarrollo nacional y el bienestar ciudadano. En Sarmiento, la educación habría de ser el origen, y su realización, el instrumento inapelable en la construcción de un estado moderno. En este esquema las instituciones aparecen como los pilares sobre los que se apoya la verdadera esencia del espíritu nacional, y el único sostén legítimo del Estado; de allí la preocupación por su consolidación. A la organización de la política, de la justicia y de la administración en general, Sarmiento sumó un interés medular en torno al fortalecimiento del Ejército y la Armada, que tuvo como punto de partida las guerras civiles argentinas, continuidad con la experiencia adquirida en los Estados Unidos y su afirmación tras las consecuencias de la guerra con el Paraguay. Esta investigación aborda los aspectos más profundos de su pensamiento castrense, materializado en obra a partir de un agudo trabajo de organización desarrollado a lo largo de sus servicios militares, y en la presidencia de la Nación con la adquisición de modernos armamentos y la creación de las primeras escuelas para oficiales. |
format |
Artículo |
author |
Oyarzábal, Guillermo Andrés |
author_facet |
Oyarzábal, Guillermo Andrés |
author_sort |
Oyarzábal, Guillermo Andrés |
title |
Sarmiento y su visión militar |
title_short |
Sarmiento y su visión militar |
title_full |
Sarmiento y su visión militar |
title_fullStr |
Sarmiento y su visión militar |
title_full_unstemmed |
Sarmiento y su visión militar |
title_sort |
sarmiento y su visión militar |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia Argentina y Americana |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7291 |
work_keys_str_mv |
AT oyarzabalguillermoandres sarmientoysuvisionmilitar |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820527424208896 |