Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina

Reusmen: el objetivo de esta investigación es estudiar la relación entre la condición, categoría y estabilidad ocupacional con la percepción de malestar psicológico, las creencias de control y los proyectos personales. Se plantea es que los déficits en estos componentes psicológicos serán de mayor e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brenlla, María Elena
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Educación. Departamento de Psicología 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6106
Aporte de:
id I33-R139123456789-6106
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic PSICOLOGIA
EMPLEO
CONDICIONES LABORALES
LOCUS DE CONTROL
DESEMPLEO
BIENESTAR
POBLACION URBANA
ZONAS URBANAS
spellingShingle PSICOLOGIA
EMPLEO
CONDICIONES LABORALES
LOCUS DE CONTROL
DESEMPLEO
BIENESTAR
POBLACION URBANA
ZONAS URBANAS
Brenlla, María Elena
Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina
topic_facet PSICOLOGIA
EMPLEO
CONDICIONES LABORALES
LOCUS DE CONTROL
DESEMPLEO
BIENESTAR
POBLACION URBANA
ZONAS URBANAS
description Reusmen: el objetivo de esta investigación es estudiar la relación entre la condición, categoría y estabilidad ocupacional con la percepción de malestar psicológico, las creencias de control y los proyectos personales. Se plantea es que los déficits en estos componentes psicológicos serán de mayor envergadura en función de la categoría ocupacional y la inestabilidad que los observados en función de la condición de ocupación. Se utilizaron los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentia –multipropósito– que incluyó una muestra de 1500 casos de ciudades de más de 200.000 habitantes de nuestro país.Los resultados indican que la calidad del empleo se vincula con el malestar subjetivo relacionados con el papel de la suerte o el destino en el logro de objetivos personales. La inestabilidad laboral se asoció de modo aún más significativo con la propensión al malestar psicológico, las creencias negativas de control y una baja percepción de proyectos. Las situaciones de incertidumbre son más nocivas para la salud y el bienestar psicológico que las situaciones laborales previsibles.
format Artículo
author Brenlla, María Elena
author_facet Brenlla, María Elena
author_sort Brenlla, María Elena
title Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina
title_short Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina
title_full Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina
title_fullStr Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina
title_full_unstemmed Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina
title_sort inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la argentina
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Educación. Departamento de Psicología
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6106
work_keys_str_mv AT brenllamariaelena insercionlaboralycondicionespsicologicasunestudioensectoresurbanosdelaargentina
AT brenllamariaelena laborinsertionandpsychologicalconditionsastudyintheurbanareasofargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820528536748033