Funcionamiento familiar y calidad de vida de mujeres adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria

Resumen: La presente investigación examinó la relación entre funcionamiento familiar y calidad de vida en adolescentes mujeres con diagnóstico de Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). Las participantes fueron 20 adolescentes entre 13 y 18 años de la región de la Araucanía (Chile), a quienes se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Huaiquifil Aedo, E., Barra Almagiá, Enrique
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: EDUCA 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6094
Aporte de:
id I33-R139123456789-6094
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic PSICOLOGIA
MUJERES
ADOLESCENTES
FAMILIA
CALIDAD DE VIDA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
spellingShingle PSICOLOGIA
MUJERES
ADOLESCENTES
FAMILIA
CALIDAD DE VIDA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Huaiquifil Aedo, E.
Barra Almagiá, Enrique
Funcionamiento familiar y calidad de vida de mujeres adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria
topic_facet PSICOLOGIA
MUJERES
ADOLESCENTES
FAMILIA
CALIDAD DE VIDA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
description Resumen: La presente investigación examinó la relación entre funcionamiento familiar y calidad de vida en adolescentes mujeres con diagnóstico de Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). Las participantes fueron 20 adolescentes entre 13 y 18 años de la región de la Araucanía (Chile), a quienes se aplicó la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES20-Esp) y el Cuestionario KIDSCREEN-27 de Calidad de Vida de niños y adolescentes. Se encontró que tanto la cohesión como la adaptabilidad familiar presentaron relaciones muy significativas con la calidad de vida total y con cuatro de sus cinco dimensiones. Estos resultados indicarían que la percepción de una familia cohesionada y que puede adaptarse a los requerimientos sería un factor muy importante para la calidad de vida y el bienestar de las adolescentes con TCA.
format Artículo
author Huaiquifil Aedo, E.
Barra Almagiá, Enrique
author_facet Huaiquifil Aedo, E.
Barra Almagiá, Enrique
author_sort Huaiquifil Aedo, E.
title Funcionamiento familiar y calidad de vida de mujeres adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria
title_short Funcionamiento familiar y calidad de vida de mujeres adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria
title_full Funcionamiento familiar y calidad de vida de mujeres adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria
title_fullStr Funcionamiento familiar y calidad de vida de mujeres adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria
title_full_unstemmed Funcionamiento familiar y calidad de vida de mujeres adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria
title_sort funcionamiento familiar y calidad de vida de mujeres adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria
publisher EDUCA
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6094
work_keys_str_mv AT huaiquifilaedoe funcionamientofamiliarycalidaddevidademujeresadolescentescontrastornosdelaconductaalimentaria
AT barraalmagiaenrique funcionamientofamiliarycalidaddevidademujeresadolescentescontrastornosdelaconductaalimentaria
AT huaiquifilaedoe familyfunctioningandqualityoflifeinadolescentwomenwitheatingdisorders
AT barraalmagiaenrique familyfunctioningandqualityoflifeinadolescentwomenwitheatingdisorders
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820528526262272