La subjetividad como definición ontológica del campo psi : repercusiones en la construcción de la psicología
Resumen: la subjetividad compromete a los procesos y formaciones de la producción simbólica tanto como su sentido subjetivo abarcando no solo la psique sino los diferentes espacios sociales e instituciones. Definir ontológicamente a esta tiene implicaciones directas en el desarrollo del pensamiento...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Educación. Departamento de Psicología
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6004 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-6004 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
PSICOLOGIA SUBJETIVIDAD TEORIA DE LA PERSONALIDAD PERSONALIDAD Jung, Carl Gustav, 1875-1961 Vygotsky, Lev Semenovic, 1896-1934 PSICOLOGIA HUMANISTA |
spellingShingle |
PSICOLOGIA SUBJETIVIDAD TEORIA DE LA PERSONALIDAD PERSONALIDAD Jung, Carl Gustav, 1875-1961 Vygotsky, Lev Semenovic, 1896-1934 PSICOLOGIA HUMANISTA González Rey, Luis Fernando La subjetividad como definición ontológica del campo psi : repercusiones en la construcción de la psicología |
topic_facet |
PSICOLOGIA SUBJETIVIDAD TEORIA DE LA PERSONALIDAD PERSONALIDAD Jung, Carl Gustav, 1875-1961 Vygotsky, Lev Semenovic, 1896-1934 PSICOLOGIA HUMANISTA |
description |
Resumen: la subjetividad compromete a los procesos y formaciones de la producción simbólica tanto como su sentido subjetivo abarcando no solo la psique sino los diferentes espacios sociales e instituciones. Definir ontológicamente a esta tiene implicaciones directas en el desarrollo del pensamiento psicológico. La perspectiva positivista de la Psicología sobrestima el método, siendo responsable del actual vacío ontológico de esta ciencia hoy. La Psicología profunda, en cambio, realiza aportes valiosos para comprender a la subjetividad como sistema complejo con capacidad de auto organizarse. El psicoanálisis no alcanza una verdadera compresión de esta unidad de análisis aquí tratada, en cambio C.G. Jung a través de la superación del fisicalismo permite articular otros modelos. La obra de Vigotsky junto a los aportes de Rubistein, integra las funciones cognitivas y emocionales en la unidad del self, poniendo en relieve la imaginación y del sentido propios, permitiendo considerar una subjetividad social. |
format |
Artículo |
author |
González Rey, Luis Fernando |
author_facet |
González Rey, Luis Fernando |
author_sort |
González Rey, Luis Fernando |
title |
La subjetividad como definición ontológica del campo psi : repercusiones en la construcción de la psicología |
title_short |
La subjetividad como definición ontológica del campo psi : repercusiones en la construcción de la psicología |
title_full |
La subjetividad como definición ontológica del campo psi : repercusiones en la construcción de la psicología |
title_fullStr |
La subjetividad como definición ontológica del campo psi : repercusiones en la construcción de la psicología |
title_full_unstemmed |
La subjetividad como definición ontológica del campo psi : repercusiones en la construcción de la psicología |
title_sort |
la subjetividad como definición ontológica del campo psi : repercusiones en la construcción de la psicología |
publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Educación. Departamento de Psicología |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6004 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezreyluisfernando lasubjetividadcomodefinicionontologicadelcampopsirepercusionesenlaconstrucciondelapsicologia AT gonzalezreyluisfernando subjetivityastheontologicaldefinitionforthepsyfieldrepercussionsunpsychologyconstrucion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820528444473345 |