Santa Cruz de la Sierra : de campañas separatistas y proyectos integracionistas, entre las postrimerías y la posguerra del Chaco (1935-1939)

Resumen: Este artículo investiga la campaña que intentó que Santa Cruz se separe de Bolivia durante la Guerra del Chaco y la reacción consiguiente por parte de la intelectualidad cruceña que enfatizó su pertenencia a Bolivia. Tanto separatistas como integracionistas justificaron sus posturas con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pruden, Hernán
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5810
Aporte de:
id I33-R139123456789-5810
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic HISTORIA
GUERRA DEL CHACO
SEPARATISMO
HISTORIOGRAFIA
spellingShingle HISTORIA
GUERRA DEL CHACO
SEPARATISMO
HISTORIOGRAFIA
Pruden, Hernán
Santa Cruz de la Sierra : de campañas separatistas y proyectos integracionistas, entre las postrimerías y la posguerra del Chaco (1935-1939)
topic_facet HISTORIA
GUERRA DEL CHACO
SEPARATISMO
HISTORIOGRAFIA
description Resumen: Este artículo investiga la campaña que intentó que Santa Cruz se separe de Bolivia durante la Guerra del Chaco y la reacción consiguiente por parte de la intelectualidad cruceña que enfatizó su pertenencia a Bolivia. Tanto separatistas como integracionistas justificaron sus posturas con una lectura de la historia y con descripciones con argumentos étnicos sobre la población de Santa Cruz. Los separatistas enfatizaron la hermandad entre paraguayos y cruceños por compartir un origen guaraní. Los integracionistas negaron el parentesco con los indígenas de la zona y recalcaron su blancura. Analiza luego la confrontación en la posguerra del Chaco, en torno a la fundación del Partido Oriental Socialista (POS). En ese momento se encontraron dos formas de concebir la Nación. De un lado, el POS reafirmando las diferencias étnicas, históricas y geográficas del Oriente boliviano y elevándolas al rango de plataforma partidaria; del otro, el presidente Germán Busch y los nacionalistas que no admitían que un grupo de convencionales se reúna en torno a un partido priorizando la identidad regional por sobre la nacional. Explora entonces la forma en que "raza" e historia son utilizadas en relación a la cuestión de la pertenencia nacional.
format Artículo
author Pruden, Hernán
author_facet Pruden, Hernán
author_sort Pruden, Hernán
title Santa Cruz de la Sierra : de campañas separatistas y proyectos integracionistas, entre las postrimerías y la posguerra del Chaco (1935-1939)
title_short Santa Cruz de la Sierra : de campañas separatistas y proyectos integracionistas, entre las postrimerías y la posguerra del Chaco (1935-1939)
title_full Santa Cruz de la Sierra : de campañas separatistas y proyectos integracionistas, entre las postrimerías y la posguerra del Chaco (1935-1939)
title_fullStr Santa Cruz de la Sierra : de campañas separatistas y proyectos integracionistas, entre las postrimerías y la posguerra del Chaco (1935-1939)
title_full_unstemmed Santa Cruz de la Sierra : de campañas separatistas y proyectos integracionistas, entre las postrimerías y la posguerra del Chaco (1935-1939)
title_sort santa cruz de la sierra : de campañas separatistas y proyectos integracionistas, entre las postrimerías y la posguerra del chaco (1935-1939)
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5810
work_keys_str_mv AT prudenhernan santacruzdelasierradecampanasseparatistasyproyectosintegracionistasentrelaspostrimeriasylaposguerradelchaco19351939
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820528176037888