Historiografía del método etnohistórico : orígenes y desarrollo local

Resumen: Este trabajo procura dilucidar que el uso de documentos coloniales por parte antropólogos fue introducido y definido en Estados Unidos durante 1909, ante la afirmación realizada por Pier Paolo Viazzo que recorta el origen de la Antropología Histórica durante la década de 1960, y remite a hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salvetti, Vivina Perla
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5634
Aporte de:
id I33-R139123456789-5634
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic HISTORIOGRAFIA
ANTROPOLOGIA
HISTORIA
METODO CIENTIFICO
spellingShingle HISTORIOGRAFIA
ANTROPOLOGIA
HISTORIA
METODO CIENTIFICO
Salvetti, Vivina Perla
Historiografía del método etnohistórico : orígenes y desarrollo local
topic_facet HISTORIOGRAFIA
ANTROPOLOGIA
HISTORIA
METODO CIENTIFICO
description Resumen: Este trabajo procura dilucidar que el uso de documentos coloniales por parte antropólogos fue introducido y definido en Estados Unidos durante 1909, ante la afirmación realizada por Pier Paolo Viazzo que recorta el origen de la Antropología Histórica durante la década de 1960, y remite a historiadores como Carlo Grinzburg que empezaron a hacer uso de la “pregunta antropológica” sobre el trabajo de archivo. Se presenta evidencia respecto que el método etnohistórico, entendido como el análisis de documentos coloniales para reconstruir el pasado de los pueblos sin escritura, fue introducido y definido como tal por antropólogos norteamericanos en el año 1909, definición sustentada por la información inscripta en Catálogos de Museo como fuente válida de datos históricos. El método etnohistórico originado en los EEUU siguió un desarrollo diferenciado en otras academias americanas. Mientras en el Perú los datos etnohistóricos fueron introducidos durante la década de 1950 para complementar el trabajo de campo, la academia argentina habría de esperar veinte años más para incorporarlos como recursos insustituibles a la hora de realizar hipótesis e inferencias arqueológicas.
format Artículo
author Salvetti, Vivina Perla
author_facet Salvetti, Vivina Perla
author_sort Salvetti, Vivina Perla
title Historiografía del método etnohistórico : orígenes y desarrollo local
title_short Historiografía del método etnohistórico : orígenes y desarrollo local
title_full Historiografía del método etnohistórico : orígenes y desarrollo local
title_fullStr Historiografía del método etnohistórico : orígenes y desarrollo local
title_full_unstemmed Historiografía del método etnohistórico : orígenes y desarrollo local
title_sort historiografía del método etnohistórico : orígenes y desarrollo local
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5634
work_keys_str_mv AT salvettivivinaperla historiografiadelmetodoetnohistoricoorigenesydesarrollolocal
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527532212224