El eco de Rubén Darío en letras de tango

Resumen: El trabajo aborda la incorporación de la estética de Rubén Darío en numerosos tangos argentinos. El entramado de tópicos, imaginarios y figuras retóricas de la poesía dariana, como también la cita de sus versos y su nombre dentro del tango, pone en escena un rico proceso de intertextualidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barisone, José Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Letras. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5205
Aporte de:
id I33-R139123456789-5205
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic MODERNISMO
POESIA
Darío, Rubén, 1867-1916
TANGO
INTERTEXTUALIDAD
spellingShingle MODERNISMO
POESIA
Darío, Rubén, 1867-1916
TANGO
INTERTEXTUALIDAD
Barisone, José Alberto
El eco de Rubén Darío en letras de tango
topic_facet MODERNISMO
POESIA
Darío, Rubén, 1867-1916
TANGO
INTERTEXTUALIDAD
description Resumen: El trabajo aborda la incorporación de la estética de Rubén Darío en numerosos tangos argentinos. El entramado de tópicos, imaginarios y figuras retóricas de la poesía dariana, como también la cita de sus versos y su nombre dentro del tango, pone en escena un rico proceso de intertextualidad entre una poética perteneciente a la alta cultura y otra de origen popular. El resultado fue beneficioso para ambas expresiones, pues la asimilación de ciertos rasgos modernistas produjo tangos de alto vuelo lírico, en tanto que el carácter masivo que tuvo la música rioplatense popularizó la obra de Darío. Partimos de la hipótesis de que los poetas del tango canción, al incorporar elementos de la estética modernista, prestigiaron el estatus del mismo. Por otra parte, también se dio una influencia inversa cuando algunos escritores del canon de la literatura argentina se acercaron al tango y otras expresiones populares, reelaboraron motivos y formas, lo que redundó en un tipo de poesía culta de entonación popular. Por la índole del trabajo, empleamos en su realización un marco teórico multidisciplinario en el que se conjugan la historia del tango y de la literatura, la crítica cultural y el análisis textual con el enfoque estilístico
format Artículo
author Barisone, José Alberto
author_facet Barisone, José Alberto
author_sort Barisone, José Alberto
title El eco de Rubén Darío en letras de tango
title_short El eco de Rubén Darío en letras de tango
title_full El eco de Rubén Darío en letras de tango
title_fullStr El eco de Rubén Darío en letras de tango
title_full_unstemmed El eco de Rubén Darío en letras de tango
title_sort el eco de rubén darío en letras de tango
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Letras. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon”
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5205
work_keys_str_mv AT barisonejosealberto elecoderubendarioenletrasdetango
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527169404931