La conversión de la carne : Buenaventura

Resumen: El salto realizado aquí desde los Padres (Ireneo y Tertuliano) a los medievales (Buenaventura) no es fortuito. Ciertamente, se objetará, y con justicia, que San Buenaventura no conoció, ni tuvo acceso, a Ireneo ni a Tertuliano, como ocurre por otra parte con el conjunto de los autores med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Falque, Emmanuel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5073
Aporte de:
id I33-R139123456789-5073
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Buenaventura, Santo, 1221-1274
CONVERSION
PADRES DE LA IGLESIA
DIOS
spellingShingle Buenaventura, Santo, 1221-1274
CONVERSION
PADRES DE LA IGLESIA
DIOS
Falque, Emmanuel
La conversión de la carne : Buenaventura
topic_facet Buenaventura, Santo, 1221-1274
CONVERSION
PADRES DE LA IGLESIA
DIOS
description Resumen: El salto realizado aquí desde los Padres (Ireneo y Tertuliano) a los medievales (Buenaventura) no es fortuito. Ciertamente, se objetará, y con justicia, que San Buenaventura no conoció, ni tuvo acceso, a Ireneo ni a Tertuliano, como ocurre por otra parte con el conjunto de los autores medievales. No obstante, la filiación de Buenaventura con Ireneo, como con todos los primeros Padres de la Iglesia, es, según la opinión de numerosos intérpretes, conceptualmente de las más manifiestas, aunque no históricamente fundada. Así ocurre, por ejemplo, con la perspectiva “monadológica”, según la cual estamos comprendidos “en el Verbo” (Col 1, 16), de la visión estética de la Creación como obra y no como producto, o aún, y finalmente, del motivo soteriológico por el cual el pecado no es la única razón de la Encarnación, sino también la ambición transfiguradora del mundo como habitáculo de Dios1. Pero hay más, y mejor, en el Dr. Seráfico, pues, si hay un punto en el cual él difiere del conjunto de sus predecesores, y (re)encuentra una conceptualidad al menos olvidada, es en primer lugar en su doctrina de la “conversión de los sentidos”, a la que es preciso referirse: “Orígenes, por así decir, ha descubierto la doctrina de los cinco sentidos espirituales (...) hasta el momento en que en San Buenaventura el pequeño arroyo crece para convertirse en un verdadero río” (H. Urs von Balthasar). Allí, más que en cualquier otra parte, y según las palabras ya citadas de Paul Claudel, “no es sólo el espíritu que habla al espíritu, sino la carne que habla a la carne.
format Artículo
author Falque, Emmanuel
author_facet Falque, Emmanuel
author_sort Falque, Emmanuel
title La conversión de la carne : Buenaventura
title_short La conversión de la carne : Buenaventura
title_full La conversión de la carne : Buenaventura
title_fullStr La conversión de la carne : Buenaventura
title_full_unstemmed La conversión de la carne : Buenaventura
title_sort la conversión de la carne : buenaventura
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5073
work_keys_str_mv AT falqueemmanuel laconversiondelacarnebuenaventura
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527059304450