Eco egresados

Resumen: en este trabajo evaluamos la alternativa de lanzar un proyecto, Eco Egresados, dedicado a la venta de productos para festejos de egresados. Eco Egresados será certificada como empresa de tipo B, con triple impacto: económico, social y ambiental, ya que fomenta un modo de festejo responsable...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hunter, Sofía, Morales, Matías
Otros Autores: Quelas, Juan Alberto
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/472
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: en este trabajo evaluamos la alternativa de lanzar un proyecto, Eco Egresados, dedicado a la venta de productos para festejos de egresados. Eco Egresados será certificada como empresa de tipo B, con triple impacto: económico, social y ambiental, ya que fomenta un modo de festejo responsable con la sociedad y el medio ambiente, reemplazando los alimentos que se derrochan en cada festejo. En primer lugar, analizamos las problemáticas sociales y ambientales ligadas a este tipo de festejos de forma de entender el propósito del proyecto y sus fundamentos antropológicos, teológicos y éticos. Realizamos por un lado, un análisis de marketing, para definir nuestra identidad y marca y una buena estrategia de posicionamiento. Por otro lado, un análisis de operaciones, definido por procesos productivos, ubicación y layout del local y su correspondiente gestión de inventarios. Y por último, el análisis económico financiero, definido por la valuación del proyecto y análisis de sensibilidad. Con respecto al marketing, se decide tener una estrategia de diferenciación, ya que seremos los únicos en ofrecer este tipo de productos. La publicidad será online y mobile first, sabiendo que apuntamos a un público joven. Nuestro contenido creativo será visual, de alto impacto y con poco texto y usaremos canales de comunicación a través de redes sociales. Con respecto a operaciones, definimos los procesos productivos y sus correspondientes tiempos de ejecución, necesarios para nuestro proyecto, teniendo en cuenta la maquinaria, espacio y mano de obra requeridos. Además, definimos una gestión de inventarios por lote de pedido (Q) que se adapta de manera correcta a nuestras necesidades. Por último, con respecto al análisis económico financiero, evaluamos todos los costos asociados a nuestro proyecto y los ingresos a partir de la demanda estimada y los precios definidos en el análisis de mercado. También estimamos el impacto social – ambiental y el alcance del proyecto. Además, realizamos un análisis de sensibilidad, para cambios en la demanda y en los costos variables del proyecto, resultando en un análisis financiero positivo en todos los casos.