Sterculinum (Ter. Ph. 526) : cómo traducir un insulto en Terencio
Resumen: En el verso 526 de Phormio, una de las seis comedias de Terencio, el esclavo Geta le dirige a Dorión, el lenón, el insulto sterculinum. Se trata de la única vez que el vocablo aparece en la obra de Terencio (mientras que solo lo hace dos veces en la de Plauto), y denota una violencia inusit...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4689 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-4689 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
Terencio, ca. 195-ca. 159 a. C. LITERATURA LATINA TEATRO LATINO TRADUCCION |
spellingShingle |
Terencio, ca. 195-ca. 159 a. C. LITERATURA LATINA TEATRO LATINO TRADUCCION Palacios, Violeta Sterculinum (Ter. Ph. 526) : cómo traducir un insulto en Terencio |
topic_facet |
Terencio, ca. 195-ca. 159 a. C. LITERATURA LATINA TEATRO LATINO TRADUCCION |
description |
Resumen: En el verso 526 de Phormio, una de las seis comedias de Terencio, el esclavo Geta le dirige a Dorión, el lenón, el insulto sterculinum. Se trata de la única vez que el vocablo aparece en la obra de Terencio (mientras que solo lo hace dos veces en la de Plauto), y denota una violencia inusitada, en un registro bastante alejado al que nos tiene acostumbrados el africano. A la hora de la traducción, nos preguntamos qué camino seguir. ¿Nos mantenemos cerca de la etimología de la palabra? ¿Permitimos que el insulto pierda su fuerza por ser “fieles” a la traducción filológica o dejamos que la violencia se refleje en una nueva palabra totalmente alejada del texto original? Y por otra parte, ¿qué consecuencias puede tener esta decisión en el efecto cómico? En el presente trabajo trataremos de reflexionar sobre estas cuestiones teniendo en cuenta, tal como afirma Venuti,2 que la traducción es un complejo proceso a través del cual el texto original –y la cultura en la que fue producido- es interpretado, comprendido y evaluado por el traductor, que interactúa con el texto a través de su propia experiencia psicológica y cognitiva, pero también a través de las instituciones culturales y situaciones sociales desde la cuales opera. |
format |
Artículo |
author |
Palacios, Violeta |
author_facet |
Palacios, Violeta |
author_sort |
Palacios, Violeta |
title |
Sterculinum (Ter. Ph. 526) : cómo traducir un insulto en Terencio |
title_short |
Sterculinum (Ter. Ph. 526) : cómo traducir un insulto en Terencio |
title_full |
Sterculinum (Ter. Ph. 526) : cómo traducir un insulto en Terencio |
title_fullStr |
Sterculinum (Ter. Ph. 526) : cómo traducir un insulto en Terencio |
title_full_unstemmed |
Sterculinum (Ter. Ph. 526) : cómo traducir un insulto en Terencio |
title_sort |
sterculinum (ter. ph. 526) : cómo traducir un insulto en terencio |
publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4689 |
work_keys_str_mv |
AT palaciosvioleta sterculinumterph526comotraduciruninsultoenterencio |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820527513337856 |